jueves, 1 de junio de 2023

8 Ejercicios para el nervio ciático

Los ejercicios para el nervio ciático, como los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, permiten aliviar el dolor y la inflamación, mejoran los movimientos de la pierna y promueven el fortalecimiento de los músculos alrededor del nervio ciático, y deben ser realizados siempre bajo la orientación de un fisioterapeuta, ya que es importante evaluar el dolor y el tipo de limitación de cada persona.

El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo e inicia en la columna lumbar, pasa por los glúteos y la parte posterior del muslo, extendiéndose hasta los pies. Cuando hay inflamación de este nervio, la persona puede tener dolor que se irradia para la pierna, con sensación de hormigueo o ardor.

Es importante consultar al ortopedista siempre que presente dolor en la ciática para que realice el diagnóstico, identifique la causa del dolor e inicie el tratamiento más indicado que puede ser con un fisioterapeuta o medicamentos prescritos por el médico. Conozca más sobre los medicamentos para el dolor del nervio ciático.

Vea en el siguiente video los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para el nervio ciático explicados por la fisioterapeuta Marcelle Pinheiro:

Ejercicios de estiramiento

Los ejercicios de estiramiento para el nervio ciático ayudan a estirar los músculos de la región lumbar, glúteos y muslos, como el bíceps femoral, piriforme y piramidal, aliviando el dolor en el nervio ciático. Estos estiramiento deben realizarse con movimientos suaves, de tal forma que la persona se sienta cómoda para no causar una irritación mayor del nervio y empeorar el dolor, y pueden realizarse de 1 a 2 veces al día. Algunos ejercicios de estiramiento para el nervio ciático son:

2. Estiramiento del piriforme

El estiramiento del piriforme permite estirar este músculo, localizado en la zona del glúteo, permitiendo disminuir la compresión del nervio ciático y aliviar el dolor.

Cómo realizar: acostarse en el piso boca arriba y doblar las rodillas, manteniendo los pies en el piso. Cruzar una pierna sobre la otra. Con ambas manos, sostener la pierna que está apoyada en piso, llevando la pierna en dirección al pecho. Mantener esta posición durante 30 segundos y repetir con la otra pierna.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #abdomen #clasesonline #ejercicio #taouniversity



Uva

Propiedades y Beneficios de la Uva

1. Es rica en nutrientes
Las uvas son increíblemente ricas en nutrientes, por lo que su consumo le confiere al cuerpo algunos de los minerales y vitaminas más importantes. Las uvas aportan solo 69 calorías por cada taza que consumen, siendo esta una densidad calórica bastante aceptable.

Por cada taza de uvas que consumes, tu cuerpo recibe 16 gramos de carbohidratos y 1 gramo de fibra. Este fruto también es muy bajo en grasas y solo aporta una cantidad limitada de proteína vegetal.

Las uvas son ricas en algunas vitaminas como la vitamina C y la vitamina K. Una taza de uvas puede ofrecer el 28% del requerimiento diario de vitamina K, mientras que aporta el 27% del requerimiento diario de vitamina C. Asimismo, las uvas cuentan con otras vitaminas del grupo B como la riboflavina, tiamina y la vitamina B6.

Por otro lado, las uvas contienen abundantes minerales esenciales para el organismo como el manganeso, el potasio y el cobre. Solo una taza de uvas confiere el 8% del requerimiento diario de potasio y el 10% del valor diario de cobre.

2. Antioxidante
Uno de los beneficios de las uvas por su gran variedad de antioxidantes es que son clave para prevenir y combatir el estrés oxidativo. Estos componentes se encargan de erradicar del organismo los radicales libres que desencadenan el daño oxidativo y aumentan el riesgo de sufrir diferentes enfermedades.

Se ha evidenciado que las uvas cuentan con una gran variedad de antioxidantes como el resveratrol, la luteína, betacarotenos, quercetina, acido gálico, licopeno y vitamina C.

En conjunto, estos antioxidantes protegen al cuerpo ante cualquier afección producida por el daño oxidativo. El resveratrol es uno de los antioxidantes más estudiados y se ha vinculado con un menor índice glucémico, menor riesgo a desarrollar diferentes afecciones cardiacas y cáncer.

La vitamina C de las uvas también es muy importante para retardar los signos del envejecimiento en la piel, prevenir el deterioro de colágeno y estimular una mejor función inmunitaria.

Además, los betacarotenos y el licopeno han demostrado ser increíbles para prevenir algunas enfermedades degenerativas como la degeneración macular o las cataratas.

Estos antioxidantes también pueden disminuir el riesgo a sufrir de diabetes, Alzheimer, demencia y un envejecimiento prematuro. A su vez, evita que los radicales libres puedan afectar o modificar el ADN celular.

3. Puede prevenir el cáncer
Las uvas son tan ricas en antioxidantes y compuestos vegetales activos que pueden ser una fruta clave para prevenir el cáncer. La documentación al respecto es bastante limitada, sin embargo, se han podido realizar algunos ensayos sobre las cualidades anticancerígenas de las uvas.

El resveratrol es uno de los compuestos más poderosos en la prevención del cáncer, ya que combate la inflamación crónica que suele relacionarse con el padecimiento de cáncer. Asimismo, este antioxidante evita que las células cancerígenas sigan proliferando o que se muevan hacia otras zonas del cuerpo.

Otros estudios han demostrado que puede bloquear la propagación en distintos tipos de cáncer como el cáncer colorrectal o de mama. Se cree que las uvas son tan eficaces como un alimento anticancerígeno debido a su densidad en antioxidantes poderosos como el resveratrol, catequinas, antocianinas y quercetina.

Sin embargo, aún se necesitan más estudios que puedan confirmar estas cualidades de las uvas.

4. Estimula tu salud cardiovascular
Uno de los beneficios de las uvas es que son realmente beneficiosas para tu salud cardiovascular, ya que puede regular algunos de los parámetros fisiológicos más influyentes sobre la salud cardiaca como la presión arterial y el colesterol.

En principio, las uvas se encuentran colmadas de antioxidantes que son fundamentales para la salud cardiovascular porque protegen todo el sistema del daño oxidativo. Esto permite reducir el riesgo de sufrir algunas enfermedades como los eventos cerebrovasculares, afecciones coronarias, etc.

Las uvas también poseen un buen aporte de potasio, por lo que puede ser un fruto ideal para controlar la presión arterial. El potasio es un vasodilatador natural que promueve la dilatación de los vasos sanguíneos, de tal manera que la presión arterial pueda disminuir.

De hecho, este mineral es muy importante porque contrarresta los efectos estimulantes del sodio sobre la presión arterial. Además, el consumo de potasio promueve la eliminación del sodio excesivo mediante la micción de orina y, con ello, ayuda a estabilizar la presión arterial.

Se ha evidenciado que otro de los beneficios de las uvas por su contenido en resveratrol es que también puede regular los niveles de colesterol total en sangre. Según algunas investigaciones, este antioxidante reduce los niveles de colesterol LDL, mientras aumenta considerablemente los niveles del colesterol HDL.

En consecuencia, el consumo de uvas puede atenuar el riesgo a sufrir de hipertensión arterial, eventos cerebrovasculares, endurecimiento arterial, afecciones coronarias, etc.

5. Ayuda a controlar tu índice glucémico
Otro de los beneficios de las uvas es que pueden ser una excelente opción para controlar el índice glucémico y prevenir el desarrollo de enfermedades como la diabetes. A pesar de que las uvas contienen cierta cantidad de fructosa, su índice glucémico es bastante bajo, por lo que su consumo no suele relacionarse con elevados picos glucémicos.

En un estudio realizado se demostró que el consumo de uvas puede reducir eficazmente los niveles de azúcar en sangre. Según los científicos, este efecto es atribuido al resveratrol que puede aumentar la sensibilidad a la insulina.

Al mejorar la sensibilidad a la insulina, el cuerpo es más capaz de transportar la glucosa de los alimentos hacia las células. Además, el resveratrol también aumenta el número de receptores de glucosa en las células y esto favorece el transporte de la glucosa a las células.

Este efecto de las uvas reduce el riesgo de sufrir de diabetes y previene el desarrollo de síndromes metabólicos.

6. Protege tu visión
Las uvas pueden ser un gran aliado del sentido de la visión, ya que sus antioxidantes y compuestos vegetales previenen el desarrollo de algunas enfermedades oculares comunes.

Un estudio realizado apuntó que las uvas podían mejorar la función de la retina y reducir algunas lesiones o daños comunes en esta área del otro. Otra investigación realizada demostró que el resveratrol de esta fruta puede proteger la retina ante la radicación ultravioleta de los rayos solares.

Los científicos también encontraron que los antioxidantes de las uvas previenen el desarrollo de la degeneración macular, cataratas y glaucoma. Aún se esta estudiando si estos antioxidantes también pueden proteger el tejido ocular de la luz azul emitida por los artefactos electrónicos.

7. Estimula tu función cerebral
El resveratrol y demás antioxidantes de las uvas pueden estimular tu función cerebral y mejorar algunas funciones cognitivas. Según una investigación realizada, el consumo de uvas puede mejorar la memoria, aumentar los niveles de atención y estimular la función cognitiva del lenguaje.

Asimismo, se han demostrado en otras investigaciones que otro de los beneficios de las uvas es que pueden mejorar el estado de ánimo y aumentar la velocidad en que se realizan algunas habilidades relacionadas con la memoria.

El resveratrol también se vinculó con un mejor aprendizaje y pudo aumentar el flujo sanguíneo hacia el área cerebral, de manera que una mayor oxigenación favorezca la función cerebral.

Además, las cualidades antinflamatorias de estos antioxidantes combaten la inflamación crónica del tejido cerebral y, por ende, atenúan el riesgo a desarrollar enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

8. Fortalece tu salud ósea
Las uvas contienen algunos de los componentes más importantes para el tejido óseo, por lo que su consumo puede ayudarte a fortalecer tu sistema óseo. Esta fruta ofrece unas cantidades aceptables de calcio que aumentan la densidad mineral ósea.

Además, otro de los beneficios de las uvas por su contenido en magnesio es que también aumenta la absorción de calcio por parte del cuerpo. El fosforo de esta fruta también promueve el crecimiento y el desarrollo del hueso.

Sin embargo, una de las mayores ventajas de las uvas para el tejido óseo es su densidad en vitamina K. Solo una taza de uvas le aporta a tu organismo el 28% del requerimiento diario de vitamina K, por lo que brinda una cantidad bastante considerable.

La vitamina K se ha vinculado con huesos más fuertes y un menor riesgo de sufrir de fracturas o fisuras. El consumo adecuado de vitamina K es clave para disfrutar de un sistema óseo fuerte y saludable.

9. Fortalece tu función inmune
El consumo de uvas puede fortalecer tu función inmune en gran proporción y es debido a su contenido en vitamina C y K. La vitamina C es vital para el sistema inmunitario porque incrementan la síntesis de anticuerpos y refuerzan la función de las células inmunes ya diferenciadas.

El aumento de la inmunidad del organismo genera una mayor protección del organismo ante virus, bacterias y hongos que puedan vulnerarlo. Según investigaciones, el consumo de uvas puede ayudar a combatir infecciones virales y bacterianas con mayor facilidad.

Además, las uvas podían retardar o detener por completo la propagación de varicelas, herpes y levaduras en el organismo. El resveratrol también resultó ser eficaz para proteger contra algunas enfermedades alimentarias.

¿Cuántas uvas puedo comer al día?

Lo recomendado es un racimo de 10 a 12 uvas, las cuales equivalen a 100 gramos aproximadamente. Recuerda que en tu dieta debes incluir entre 3 y 5 piezas de fruta al día.

Cuando decidas comprar uvas, trata de elegir aquel racimo que al levantarlo y agitarlo no desprenda ninguna de las frutas. Busca racimos fuertes y macizos, con color brillante y con piel lisa. ¡Con tamaños uniformes!

Para que te duren bastante, procede a refrigerarlas o mantenerlas congeladas dentro de una bolsita al vacío. ¡Un snack delicioso!

Contraindicaciones o efectos secundarios de la uva

1. Diarrea
Una de las contraindicaciones de la uva es que un consumo excesivo puede generar diarrea, molestia estomacal, vómitos o dolor de cabeza.

2. Personas con trastornos hemorrágicos
Otra de las contraindicaciones de la uva es que su consumo debe ser moderado en aquellas personas que sufran trastornos hemorrágicos debido a que una de las propiedades de la uva es que disminuye la coagulación de la sangre.

3. Personas que tomen medicamentos anticoagulantes
Una de las contraindicaciones de la uva es que podría disminuir la coagulación de la sangre por lo que se recomienda un consumo moderado de esta fruta si se está siguiendo algún tratamiento con medicamentos anticoagulantes como la Warfarina.

4. Antes y después de una cirugía
Otra de las contraindicaciones de la uva es que no se recomienda su consumo dos semanas antes y dos semanas después de someterse a una cirugía debido a que esta fruta contiene vitamina K y podría causar hemorragias o ralentizar el proceso de cicatrización.

Fuente:
Sala de prensa

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #clasesonline #taouniversity



10 consejos para construir amistades sanas

1. Acepta a tus amigos tal y como son

Claro que van a existir desacuerdos y diferencia de opiniones, pero eso no significa que te obsesiones porque piense como tú o sienta como tú. Una amistad sana se basa en el respeto así que si tienes problemas con la aceptación trabaja en ello.

Fuente:
Salud mental y psiquiatría.

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #amistad #acuerdos #clasesonline #taouniversity



domingo, 28 de mayo de 2023

La confesión taoísta

El profeta dice que hay que confesar. La confesión, es la confesión de todos nuestros pecados pasados, el arrepentimiento es arrepentirse y no crear más pecados en el futuro.

A través de la confesión, se libera del origen de los pecados durante mucho tiempo y se vuelve un vacío claro.

La religión taoísta tiene muchas confesiones, tales como la confesión de los dioses, la confesión del rey de Jade, la confesión a los tres oficiales, etc.

El pecador que es misericordioso, confiesa.

La confesión nos permite obtener el perdón del corazón.

La confesión, es el método para eliminar los obstáculos del Karma y cultivar la virtud de la bendición. Mientras vayamos a confesarnos, el mérito de la confesión es increíble.

Objeto de la confesión.

1 La autoconfesión
Es cuando se cometen los propios errores sin que se lleve a cabo o se sepa que algo desagradable se le desea o le ha sucedido a la otra persona

En otras palabras, no hay obstáculo para los demás, no hay daño a las familias de las personas, sino una pérdida de la propia práctica y virtud, que es un error.

Aquí es cuando se necesita el arrepentimiento. Este tipo de confesión es examinar los propios errores y prometerse a sí mismo que nunca cometerá otro error en el futuro, y esta confesión autodisciplinada se llama autoconfesión. La autoconfesión no significa regañarse a sí mismo y castigarse, sino una práctica de reconocer sobriamente los errores y ser muy feliz de corazón y dispuesto a cambiar el mal comportamiento.

2 Confesión.
La confesión hacia la otra persona de que se ha lastimado a sí mismo o que ha causado dolor para otros, incluso si ellos no hablan o no se dan cuenta del dolor que se les infringe.

El perdón de los pecados, el perdón y el perdonado de los demás. Esto significa asumir la responsabilidad de hacer algo malo a uno mismo, o a otros, en lugar de huir y ocultar la culpa a los demás. Lo mismo ocurre con los seres humanos e incluso con las plantas y animales, que no hablan, no se dan cuenta quien les infringió dolor, pero sienten dolor, por eso, cuando se inflinge dolor a ellos, se confiesa.

3 Confesión ante la gente.
La confesión a la multitud, es cometer ira contra la multitud, o hacer que un grupo de personas, un grupo sea herido o perjudicado, ya sea espiritual o materialmente, hacer que un grupo pequeño o un grupo grande sea herido, se debe confesar cara a cara, lo que se llama “confesión a la multitud”. Si alguna persona o varias personas han sido heridas por usted o han sido parcialmente heridas o han sido perdidas por su influencia, entonces arrepiéntase. Si la comunidad entera está sufriendo una pérdida de honor o financiera por lo que usted está haciendo, entonces, confiéselo ante la comunidad en general.

4 La Santa Confesión.
Nuestra confesión es el inicio de la reparación de todos los pecados desde el principio, y sólo la confesión ante la Divinidad puede superar los límites de la persona. En la puerta de la fe, la misericordia de Dios, el perdón de los pecados. Desde este punto de vista, la confesión sagrada es más compleja y completa.

Taoismo Vivo, textos de los Maestros Chinos Taoístas de Wudang , vivos en l actualidad Mayo/2023



jueves, 25 de mayo de 2023

8 Ejercicios para el nervio ciático

Los ejercicios para el nervio ciático, como los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, permiten aliviar el dolor y la inflamación, mejoran los movimientos de la pierna y promueven el fortalecimiento de los músculos alrededor del nervio ciático, y deben ser realizados siempre bajo la orientación de un fisioterapeuta, ya que es importante evaluar el dolor y el tipo de limitación de cada persona.

El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo e inicia en la columna lumbar, pasa por los glúteos y la parte posterior del muslo, extendiéndose hasta los pies. Cuando hay inflamación de este nervio, la persona puede tener dolor que se irradia para la pierna, con sensación de hormigueo o ardor.

Es importante consultar al ortopedista siempre que presente dolor en la ciática para que realice el diagnóstico, identifique la causa del dolor e inicie el tratamiento más indicado que puede ser con un fisioterapeuta o medicamentos prescritos por el médico. Conozca más sobre los medicamentos para el dolor del nervio ciático.

Vea en el siguiente video los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para el nervio ciático explicados por la fisioterapeuta Marcelle Pinheiro:

Ejercicios de estiramiento

Los ejercicios de estiramiento para el nervio ciático ayudan a estirar los músculos de la región lumbar, glúteos y muslos, como el bíceps femoral, piriforme y piramidal, aliviando el dolor en el nervio ciático. Estos estiramiento deben realizarse con movimientos suaves, de tal forma que la persona se sienta cómoda para no causar una irritación mayor del nervio y empeorar el dolor, y pueden realizarse de 1 a 2 veces al día. Algunos ejercicios de estiramiento para el nervio ciático son:

1. Estiramiento del bíceps femoral

El estiramiento del bíceps femoral permite estirar el músculo localizado en la parte trasera del muslo, además del glúteo y las lumbares.

Cómo realizar: recostarse boca arriba y doblar las rodillas manteniendo los pies en el piso. Con ayuda de sus manos, llevar una rodilla al pecho, manteniendo esa posición durante 30 segundos. Hacer lo mismo con la otra pierna, a pesar de sentir dolor en solo una pierna.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #abdomen #clasesonline #ejercicio #taouniversity



Pera

Propiedades y Beneficios de la pera

1. Es muy nutritiva
La pera es una fruta densa en nutrientes que contribuirán con una sensación de bienestar general en tu organismo. Una pera mediana -de aproximadamente unos 170 gramos- aporta 101 calorías, siendo un aporte bastante limitado y beneficioso para el organismo.

Además, la pera se encuentra llena de fibra dietética que promoverá tu salud gastrointestinal. Se estima que una pera mediana es capaz de conferirte 6 gramos de fibra que representa, aproximadamente, el 22% del valor de consumo diario de fibra.

La vitamina C y la vitamina K también forman parte de los nutrientes más abundantes de la pera. Tan solo una pera mediana puede brindar el 12% del requerimiento diario de vitamina C, mientras que cubre el 6% de las necesidades diarias de vitamina K.

Por otro lado, la pera es una fuente impresionante de cobre, ya que puede contribuir con el 16% de las necesidades diarias de este mineral. Además, la pera te confiere otros nutrientes importantes como niacina, folato, provitamina A, potasio, etc.

Asimismo, se encuentra repleta de antioxidantes y compuestos vegetales que cuidan tu salud.

2. Contribuye con tu salud intestinal
Debido a su riqueza en fibra dietética, uno de los beneficios de la pera es que es ideal para mantener tu sistema gastrointestinal saludable y funcional. Una de las mejores cualidades de este fruto, es que aporta grandes cantidades tanto de fibra soluble como fibra insoluble, siendo ambas completamente necesarias para tu intestino.

El consumo adecuado de fibra te ayuda a mantener hábitos intestinales regulares, les brinda volumen a tus heces, facilita el proceso de deposición y combate el estreñimiento.

Asimismo, la fibra actúa como un prebiótico sobre las bacterias buenas de tu intestino porque no puede ser digerido por sistema digestivo y, en su lugar, es utilizado por tu microbiota intestinal.

Las bacterias saludables intestinales se encargan de fermentar la fibra y así, utilizarla como un manantial de energía. En consecuencia, el microbiota intestinal se fortalece, se equilibra la cantidad de bacterias buenas y perjudiciales en el intestino y mejora notablemente le proceso digestivo.

Además, las bacterias saludables de tu intestino sintetizan ácidos grasos de cadena corta en todo esto proceso, desencadenando beneficios generales para el cuerpo, tales como: disminución de la inflamación, mejor inmunidad, un envejecimiento saludable, etc.

Otro de los beneficios de la pera es que su ingesta también podría ayudarte con problemas gastrointestinales como la diverticulosis. Los científicos han evidenciado que su contenido en fibra es magnifico para aliviar los síntomas de la diverticulosis y reducir el riesgo a sufrir de otros. Recuerda que la pera no madura está entre las frutas que estriñen.

3. Antioxidante
Los compuestos vegetales bioactivos son muy abundantes en las peras y, por ello, otro de los beneficios de la pera es que contribuye con la neutralización de radicales libres. Los radicales libres se producen como desechos metabólicos y pueden acumularse en el cuerpo, provocando diversos problemas de salud.

La acumulación de radicales libres es un detonante para desarrollar el estrés oxidativo que promueve las inflamaciones crónicas, acelera el proceso de envejecimiento y que aumenta el riesgo a sufrir de diabetes, cáncer, enfermedades degenerativas, etc.

Sin embargo, los antioxidantes con capaces de neutralizar los radicales libres y combatir de raíz sus efectos sobre el cuerpo. Las peras contienen algunos de los antioxidantes más poderosos, tales como las antocianinas, la zeaxantina, la luteína, etc.

Las antocianinas se han vinculado con una mejor salud cardiovascular, así como atenúa el riesgo a sufrir de enfermedades cardiacas. La zeaxantina y luteína, por otra parte, son vitales para mantener una visión nítida y evitar su deterioro por el envejecimiento.

Los antioxidantes de la pera, además, son capaces de proteger el ADN celular del daño oxidativo y así, prevenir los procesos inflamatorios crónicos y la aparición prematura del envejecimiento.

Algunos estudios han afirmado que otro de los beneficios de la pera es que es capaz de proteger el cuerpo ante distintos tipos de cáncer. Según indican, son sus antioxidantes los que protegen el organismo ante las células cancerígenas y disminuye el riesgo a sufrir de cáncer de vejiga, pulmón, estomago, etc.

4. Antinflamatorio
Las cualidades antinflamatorias de la pera son magnificas para proteger el organismo ante uno de los factores de riesgo más importantes. Las inflamaciones son respuestas inmunológicas naturales, pero pueden convertirse en un proceso crónico que afectará significativamente tu salud.

Las inflamaciones sistémicas crónica se vinculan con un mayor riesgo a desarrollar cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, Alzheimer, demencia, artritis reumatoide, etc.

Sin embargo, los antioxidantes de la pera pueden ser grandes aliados para atacar y contrarrestar desde la raíz los procesos inflamatorios crónicos. De acuerdo a investigaciones, los antioxidantes de las peras son los principales componentes antinflamatorios del fruto.

Asimismo, se ha evidenciado que las propiedades antioxidantes combaten los radicales libres y así, atacan a uno de los principales desencadenantes de las inflamaciones prolongadas y sostenidas.

La pera también tiene otros componentes antinflamatorios beneficios como la vitamina C, la vitamina k y el cobre.

Las propiedades antinflamatorias de las peras no solo previenen las inflamaciones crónicas, sino que también pueden contribuir con el alivio de enfermedades proinflamatorias como la artritis, psoriasis, síndrome de intestino irritable, etc.

5. Efecto antidiabético
propiedades de la peraDebido a que es rica en componentes con un poderoso efecto antidiabético, uno de los beneficios de la pera es que puede ayudar a disminuir significativamente el riesgo de diabetes. Las investigaciones aseguran que los antioxidantes de la pera pueden reducir hasta en un 23% el riesgo a desarrollar diabetes tipo 2.

Este efecto se le atribuye a la neutralización de los radicales libres y a las propiedades antinflamatorias que contienen las peras. Además, las peras se encuentran impregnadas en fibra dietética que contribuye con el control del índice glucémico.

La fibra dietética se solubiliza en el intestino y, con ello, ralentiza el proceso de absorción intestinal. Es decir, la glucosa de los alimentos se asimila con mayor lentitud y esto es clave para mantener un índice glucémico establece e inalterable.

Mantener el control sobre el índice glucémico es clave para prevenir la diabetes tipo 2, ya que atenúa la aparición de otros factores desencadenantes como la resistencia a la insulina.

6. Es bueno para tu corazón
Uno de los beneficios de la pera si decidimos comerla con regularidad es que puede promover tu salud cardiovascular y ayudarte a prevenir algunas enfermedades cardiacas comunes. Es debido a su densidad en antioxidantes que las peras resultan tan beneficiosas para la salud de tu corazón, ya que combaten y disminuyen el daño oxidativo.

Se ha evidenciado que los antioxidantes de las peras son clave para mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos. De hecho, este fruto es ideal para atenuar la rigidez del tejido cardiovascular y atenuar el riesgo a desarrollar eventos cerebrovasculares.

Los antioxidantes también contribuyen con el control de ciertos parámetros importantes para el sistema cardiovascular, tales como: los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, la presión arterial, etc.

El consumo frecuente de peras se ha vinculada con una disminución notable del colesterol LDL. Además, puede aumentar la cantidad de colesterol HDL o colesterol bueno disponible en el cuerpo.

La fibra dietética de las peras también es de gran ayuda para mantener los niveles de colesterol controlados; ya que estimula la liberación de ácidos biliares que limpian el tracto gastrointestinal y contribuyen con la expulsión del colesterol excesivo.

Los antioxidantes de la pera, además, combaten las inflamaciones crónicas y disminuye significativamente el riesgo a sufrir de padecimientos cardiacos crónicos. Sin duda, es un fruto indispensable para mantener tu corazón saludable.

7. Contribuye con la perdida de peso
Las peras son magnificas en todo momento, especialmente cuando estas bajo un régimen alimenticio para perder peso. Esta fruta cuenta con una combinación ideal para bajar de peso: alta densidad de agua, bajo aporte calórico y riqueza en fibra dietética.

La combinación de agua y fibra te ayudan a sentirte mucho más satisfecho al comer peras, por lo que disminuyen los antojos y la ingesta calórica diaria. También te permite combatir esa sensación de hambre constante que suele presentarse en un déficit calórico.

Además, esta fruta confiere un aporte calórico bastante bajo que no afecta demasiado tu balance total de calorías consumidas en el día. Es una gran elección, tanto para bajar de peso, como para mantenerte en tu peso ideal.

8. Es laxante y desintoxicante
Otro de los beneficios de la pera interesantes que es una gran laxante y desintoxicante, por lo que su consumo será esencial para mantener tu cuerpo libre de toxinas. La fibra y el agua de las peras es crucial para incrementar la liberación de bilis que purifica el sistema digestivo y promueve la excreción de toxinas mediante las heces.

Al contribuir con la desintoxicación del cuerpo, la pera también promueve el bienestar general del cuerpo y evita que se acumulen toxinas que afecten tu salud o desencadenen un aumento de los radicales libres.

9. Estimula tu inmunidad
Otro de los beneficios de la pera es que es una gran elección para estimular la inmunidad de tu cuerpo, ya que se encuentra lleno de nutrientes beneficiosos como la vitamina C. El ácido ascórbico o vitamina C, es primordial para mantener tus defensas elevadas porque promueve la síntesis de nuevos anticuerpos.

Asimismo, la vitamina C contribuye con células inmunes más capaces de atacar y eliminar los microorganismos perjudiciales que ingresan al organismo. Su consumo frecuente es crucial para prevenir el resfriado común, la gripe, las infecciones etc.

Además, la fibra dietética de las peras fortalece el microbiota intestinal, siendo la primera línea de defensa inmunitaria del sistema gastrointestinal. Así, disminuye el riesgo a sufrir de infecciones gastrointestinales y enfermedades similares.

Ahora que ya sabes todos sus beneficios, te vamos a explicar todas las contraindicaciones de la pera.

Contraindicaciones de la pera

1. Alergias
Ingerir peras puede ser el desencadenante de una reacción alérgica alimentaria, ya que sus proteínas suelen ser identificadas como perjudiciales por el sistema inmunológico. En consecuencia, una de las contraindicaciones de la pera si se es alérgico es que produce síntomas como hormigueo en la boca, picazón, vómitos, nausea, diarrea, etc.

Es necesario que evites el consumo de peras si eres alérgico porque puedes presentar dificultar para respirar, pulso acelerado, desmayos y otros síntomas que colocan en riesgo tu salud.

Las personas alérgicas al polen son aún más propensas a sufrir de alergia a las peras, ya que la fruta cruda suele tener impregnada pequeñas partículas de polen que desencadenaran la alergia.

2. Síntomas gastrointestinales
Las peras son densas en oligosacáridos, polioles y otros carbohidratos que son fermentables en el sistema digestivo. Por ello, una de las contraindicaciones de la pera si su consumo es excesivo es que puede ser un desencadenante de dolor estomacal, diarrea, hinchazón abdominal o un exceso de gases intestinales.

Para evitar sufrir de síntomas gastrointestinales por comer peras, es importante que evites exagerar con su consumo. Además, debes tener especial cuidado si sufres de enfermedades como el síndrome de intestino irritable.

3. Personas con el color irritable
Debido a su contenido en oligosacáridos, polioles y fructosa, una de las contraindicaciones de la pera es que su consumo debe evitarse en personas que sigan una dieta baja en FODMAPs o tengan problema de colon irritable.

¿La pera engorda o ayuda adelgazar?


La pera, por su baja caloría ayuda a bajar de peso y controla la ansiedad. Esto por su aporte de fibra da la sensación de saciedad, lo cual ayuda a evitar de comer más de lo debido.

Es una fruta con una gran riqueza en agua lo que la hace ser un alimento pobre energéticamente. Por ello los especialistas en nutrición las recomiendan en dietas de adelgazamiento al ser muy útil para mantener la línea.

Ya que has visto en detalle todo lo bueno que la pera puede ofrecer a tu organismo y a tu cuerpo, en pro de su bienestar, tendrás más ánimos para incluirla en tu dieta diaria.

Fuente:
Sala de prensa

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #clasesonline #taouniversity



7 consejos para tener una relación sana con pareja

7. Siempre debemos ser nosotros mismos

Si no podemos sentirnos libres, lo lógico es que tarde o temprano nos cansemos. Por eso, los buenos matrimonios y parejas son aquellos en los que nadie deja de ser genuino. El amor no puede suponer una traición en contra de nosotros mismos.

Por todo esto, hemos de repetir lo siguiente: «Tener una relación sana con mi pareja pasa por poder ser yo mismo». Nos referimos a la tan anhelada aceptación, que debe ser total y consensuada. Cuando alguien nos ama por lo que somos, el resto puede ser muy sencillo.

Fuente:
Salud mental y psiquiatría.

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #relacion #clasesonline #taouniversity



8 Ejercicios para el nervio ciático

Los ejercicios para el nervio ciático, como los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, permiten aliviar el dolor y la inflamación, me...