ELASTICIDAD, PASIVA, ELASTICIDAD ACTIVA Y ELASTICIDAD MIXTA O COMBINADA
ELASTICIDAD PASIVA
Es la que se desarrolla con un asistente o apoyo, en tal elasticidad el ejecutante solo colabora con la concentración respiración así como la experimentación de la sensación del dolor, control del mismo y dominio de tal.
Es muy importante que previo a este tipo de trabajo debe existir un proceso preparatorio de pre calentamiento, calentamiento, oxigenación y metodologías debidamente cuidadosos ya que de ello depende el seguimiento, desarrollo del ejecutante o que este mismo vea truncados sus sueños por lograr metas en las que pudiera apoyarse con la elasticidad, por consiguiente es recomendable que el control y desarrollo de esta dinámica, la dirija el ejecutante, yo les digo a mis alumnos el que experimenta el trabajo manda y decide hasta donde lo auxiliamos, nunca cuando el auxiliar e incluso su maestro considere
ELASTICIDAD ACTIVA
Es la que el ejecutante desarrolla sin el apoyo de fuerza externa o persona alguna, en este proceso el ejecutante regula a placer su avance pero tiene una desventaja que no aprende fácilmente a controlar el dolor y cuesta mas trabajo controlar la respiración y por ende el dolor mismo le impide un avance más óptimo.
ELASTICIDAD MIXTA O COMBINADA
No es otra cosa que el mencionado stretching o relajar y contraer los músculos involucrados los cuales pueden desarrollarse con o sin asistente, aunque reiteramos, ambas tienen ventajas y desventajas.
Las mencionadas dinámicas de elasticidad a su vez se pueden desarrollar con métodos que ya dependerá del participante le acomoden, una de ellas es la balística o como se le conoce con resorteos o movimientos de vaivén
Por Profesor Alejandro Reyes Cabrera
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Beneficios de la natación en niños
Los beneficios de la natación en niños son similares a los de los adultos, pero pueden ser aún más significativos para los más pequeños. Uno...

-
Las flexiones son un ejercicio que utiliza principalmente los músculos pectorales mayores, tríceps y deltoides, pudiendo ser indicadas para ...
-
Para qué sirve y beneficios La ortiga sirve para el tratamiento de diversas condiciones, que incluyen: · Artritis; · Osteoartrit...
-
¿Cuáles son los beneficios de esta planta? Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, perteneciente a la Universidad N...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario