miércoles, 20 de noviembre de 2024

Siempreviva

Propiedades de la siempreviva por ingestión

En este punto, una consideración. La ingesta de la siempreviva no se realiza como tal, sino que se bebe el jugo de sus hojas o se toma en infusión. No es recomendable comer directamente las hojas, ya que cuentan con un aceite que puede ser tóxico.

Más allá de esta consideración, podemos valernos de las propiedades de la siempreviva por ingesta para un buen número de dolencias:

· Curar la faringitis, gracias a su capacidad antibiótica
· Paliar la cistitis, ya que además de antibiótica es diurética
· Calmar dolores, por su capacidad antiinflamatoria
· Sanar úlceras de estómago o dolencias estomacales
· Bajar la fiebre.

Pero cuidado: aunque las propiedades de la siempreviva son muchas, hay que tener precaución. La misma que con todas las plantas, que no dejan de contener los principios activos sobre los que se asientan las bases de la farmacopea. La siempreviva tiene determinados efectos secundarios cuando se ingiere, por lo que administración con fines medicinales está muy restringida.

Propiedades de la siempreviva para la piel

Propiedades de la siempreviva para uso externo

Mucho más habitual es valerse de las propiedades de la siempreviva para cuidados externos del cuerpo. Algo que podemos aplicarnos mediante cataplasmas, baños o lavados sin ningún tipo de efecto secundario. Y, aunque es poco conocido, lo cierto es que la siempreviva está presente en un buen número de productos de cosmética natural.

Y es que las propiedades de la siempreviva la convierten en una auténtica aliada para curar de forma natural un buen número de dolencias de la piel. Entre todas ellas, destacamos las más importantes:

· Eliminar verrugas
· Reparar la piel, para lo que tendremos que incluir su jugo en cualquier mascarilla que usemos
· Eliminar el acné y las impurezas de la piel
· Curar úlceras, cortes, picaduras y quemaduras; gracias a sus efectos antisépticos, astringentes y antiinflamatorios

Fuente:
Verdecora

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #erbolaria #taouniversity



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Flexiones: qué son, tipos y cómo hacerlas

Las flexiones son un ejercicio que utiliza principalmente los músculos pectorales mayores, tríceps y deltoides, pudiendo ser indicadas para ...