jueves, 13 de junio de 2024

Cómo superar una ruptura amorosa en 16 consejos infalibles

Si crees en el amor eterno no hay palo más duro que el que te dejen, te lo esperes o no. No sólo te invade una sensación de vacío y de tristeza, incluso llegas a tener ansiedad, te sientes desgraciada y sin fuerzas, hundida en la mayor de las miserias... ni comer kilos de helado, ver películas especiales para la ruptura o tabletas enteras de chocolate hace que te sientas mejor. Tranquila, es normal. Hoy te traemos una ayuda extra en forma de consejos infalibles para superar una ruptura amorosa. Y anímate, de verdad, todo pasa.

Si no que se lo digan a Shakira, que arrasó con su '#Sesión 53' con BZRP, una canción de despecho en la que no deja títere con cabeza con su ex, Gerard Piqué. Selena Gomez, que tuvo varias rupturas con Justin Bieber antes de que este se emparejase y se casase con Hailey Baldwin. O a Kim Kardashian y Kanye West, que se separaron cuando menos se esperaba. De hecho, la reina del klan Kardashian también tuvo su ruptura con Pete Davidson.

También ha sido el caso de Kylie Jenner y Travis Scott, que después de seis años en pareja y dos hijos en común, de cuatro y un año, anunciaron a primeros de 2023 su separación definitiva por "problemas de confianza entre ellos y por el estrés en sus estilos de vida", dijo 'People'.

O a Ben Affleck y Jennifer Lopez, 'Bennifer', que dejaron a sus respectivas parejas, Ana de Armas y Alex Rodríguez, para volver a estar juntos después de varios años. Eso sin olvidar la enésima ruptura de Leonardo DiCaprio que, tras más de cuatro años de relación, puso punto y final a su noviazgo con Camila Morrone -¿será cierta la teoría de que el actor de Titanic no tiene novias que superen los 25 años?-.

¿Cómo superar una ruptura amorosa: ¿por qué nos cuesta tanto aceptarlo?

Pero antes de abordar cómo superar una ruptura amorosa en 16 consejos infalibles, de la mano de una especialista te desvelamos la primera gran duda que nos surge: ¿por qué nos cuesta tanto mentalizarnos y hacerle frente? Cuando una relación se termina, sobre todo si no hemos sido nosotras las que hemos tomado la decisión, aceptar la separación nos resulta un trago tan amargo que se nos hace bola. Pero ¿por qué? Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicas, fundadora del Centro Silvia Congost, nos da dos motivos:

1. Las pérdidas: “Se trata de muchas pérdidas en una y por eso es un duelo tan doloroso de afrontar” nos explica. “No solo se pierde la propia relación sino que también se desvanecen nuestros sueños de futuro, las promesas que quedan por cumplir, las expectativas de todo lo que iba a ser la relación y ya no será, la imposibilidad de seguir haciendo lo mismo con esa persona, lo que nos hacía sentir, los recuerdos de los momentos buenos (y que tendemos a idealizar)…”.

2. Los cambios: nuestra vida ha dado un vuelco y hay que afrontar todo aquello que se nos hace extraño. Como nos dice Silvia, “enfrentarnos a cambiar nuestras rutinas, a tener que decir que hemos roto, a dar explicaciones a los demás, a la propia autoimagen de ‘persona sola o sin pareja’ que no nos gusta, la sensación de fracaso, imaginarle a él/ella con alguien más, tener que cambiar de hogar, a veces volver a casa de los padres, etc.”.

Rupturas amorosas: ¿por qué es tan difícil olvidar a nuestra ex pareja?

Lejos de romanticismos, la respuesta está en nuestro cerebro y su irremediable afán de protección y supervivencia. "Nuestro cerebro está programado para protegernos de los peligros y para generar bienestar en nosotros. Para esto, busca las rutinas, aquello que le es conocido, y trata por todos los medios de mantenernos ahí. De esta forma no tiene que gastar tanta energía protegiéndonos de cualquier contratiempo" comienza exponiendo la experta.

Es por eso que, si nuestra pareja nos deja, "intentará encontrar cómo hacernos regresar allí y para ello, busca en el archivo de nuestra memoria todo lo bueno y lo bonito de esa relación. De esta forma hace que generemos mayor angustia y tristeza y busquemos la manera de revertir la situación". ¿Te suena, verdad? Como apunta Silvia Congost, terminamos por obsesionarnos "y estamos todo el día pensando el él/ella, con el objetivo de no olvidar y así volver allí, en la 'zona segura' (según el cerebro)".

Cómo superar una ruptura amorosa: 16 consejos infalibles

Es posible que, cuando te digan adiós, tengas miedo a sentirte sola. Es comprensible. Pero piensa en todo lo que puedes aprender cuando sucede: descubrir quién eres, hacer nuevas actividades, sentir una libertad que no esperabas... Mientras, es normal pasar un período de duelo con sus fases, en el que necesitas tiempo para recuperarte y volver a ser tú misma. Concédetelo.

En fin, superar una ruptura no es fácil ni instantáneo.... Si es tu caso, toma nota de algunas recomendaciones que nos ha dado Silvia Congost y de otros que hemos aprendido a base de experiencia para salir del pozo. Aquí 16 consejos infalibles para superar una ruptura amorosa.

1. Aceptar las pérdidas

Silvia Congost recalca un punto clave: "Debemos invertir tiempo y energía en aprender e informarnos de cosas básicas de la vida. Una de ellas es normalizar que las pérdidas forman parte de nuestro día a día, que son normales y que estamos preparados para hacerles frente".

Y es que si la decisión de poner punto y final a vuestra relación ha sido unilateral y no has sido precisamente tú quien ha dado el paso, es normal que pases por un estado de shock en el que la incredulidad o el bloqueo sean la tónica general, intentando asimilar todo lo que ha sucedido. Hay que "entender que si nuestra pareja nos deja, es porque sus sentimientos han cambiado y que ante eso, no podemos hacer nada más que aceptarlo" afirma la psicóloga.

Es normal que esta sensación dure un tiempo, pero terminar por asumir que esta es la nueva realidad y proponerte continuar adelante es ineludible para superarlo.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Flexiones: qué son, tipos y cómo hacerlas

Las flexiones son un ejercicio que utiliza principalmente los músculos pectorales mayores, tríceps y deltoides, pudiendo ser indicadas para ...