miércoles, 30 de octubre de 2024

Ejercicios para aumentar masa muscular: rutina de 20 minutos

Para ganar masa muscular es necesario realizar ejercicios de anaeróbicos, debiendo seguir una rutina de entrenamiento de 20 minutos, por lo menos 2 veces por semana de forma intensa. De esta forma es posible trabajar varios grupos musculares y favorecer la ganancia de masa muscular.

Esta rutina es excelente para las personas que no tienen mucho tiempo pero no quieren dejar de entrenar. Estos ejercicios pueden realizarse en casa debido a que utilizan el peso corporal, por lo que no es necesario usar los aparatos del gimnasio. Esta rutina incluye 2 tipos de movimientos: activos que permiten un mayor aumento del músculo e isométricos que son perfectos para ayudar a tonificar.

Sin embargo, para obtener los resultados deseados es importante que la persona combine la rutina con una dieta saludable y equilibrada.

¿Cómo hacer la rutina?

Antes de comenzar el entrenamiento, se debe realizar un calentamiento para disminuir el riesgo de lesiones, acondicionando el cuerpo para el entrenamiento.

Para realizar esta rutina de entrenamiento, se debe repetir cada grupo de ejercicios 2 veces, haciendo 30 segundos de ejercicio y 15 segundos de intervalo entre uno y otro. Entre cada grupo de ejercicios, el tiempo de descanso también debe ser de 15 segundos, exceptuando el intervalo entre el 6º y 7º ejercicio que debe ser de 30 segundos para permitir la recuperación del músculo.

La rutina puede ser realizada tanto por hombres como por mujeres, debido a que permite adaptar la intensidad y la dificultad de los ejercicios de acuerdo a la capacidad de cada persona.

Ejercicios para los pectorales y brazos

1. Flexiones tradicionales

Realice flexiones tradicionales durante 30 segundos, manteniendo los brazos alejados de los hombros y baje hasta formar un ángulo de 90º con los codos. Durante este ejercicio es muy importante mantener el abdomen contraído para que la espalda quede bien alineada, evitando lesiones.

Si el ejercicio es muy difícil al inicio, pruebe realizar flexiones con las rodillas apoyadas en el piso, esto ayuda a disminuir el peso sobre los pectorales y los brazos, siendo más fácil realizar las flexiones.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Arrayán

Beneficios

Astringente
Esta es una de sus propiedades más relevantes dado que a partir de esta cualidad se le dan usos medicinales que se vinculan a este efecto. Como por ejemplo el que veremos a continuación.

Descongestivo y expectorante
El arrayán ayurveda, ayuda a expulsar la flema, a aliviar la tos, a descongestionar los pulmones y los bronquios. Se usa para tratar las afecciones respiratorias y las gripes comunes.

Antibacteriano y fungicida
Puede combatir las bacterias externas, así como también los hongos. Colabora a la vez con los parásitos intestinales entre otras.

Propiedades hemostáticas
De la mano de su cualidad astringente, el arrayán ayurveda es utilizado contra las hemorragias por su condición hemostática.

Regula los niveles de azúcar en sangre
Serviría para tratar casos leves de diabetes o de azúcar alto en la sangre.

Cicatrizante y antiséptico
En virtud de sus propiedades hemostáticas y astringentes, es un buen cicatrizante para heridas en la piel. Además, mejoraría el aspecto de la piel y las condiciones de la piel infecciosas como el acné.

Combate las infecciones
Sumado a lo referido anteriormente respecto del acné, el arrayán además habría comprobado ser útil para infecciones en general. Principalmente, se le da uso para infecciones en el tracto urinario, infecciones respiratorias y en la piel. Así es como el aceite esencial de arrayán también es preventivo y suele aplicarse sobre las heridas, para evitar infecciones y tétanos.

Relajante y sedativo
El arrayán ayurveda habría sido utilizado exitosamente para equilibrar el sistema nervioso. Ya sea en casos de tensión, como de depresión, vértigo o incluso en desórdenes neurológicos nerviosos como Parkinson y Alzheimer.

Digestivo y Diurético
Se habría utilizado comúnmente para detener la diarrea así como por su efecto de aliviar los síntomas de malestares del sistema digestivo y de mala eliminación. Ya sea por complicaciones como indigestión, o hemorroides e incluso infecciones urinarias.

A la vez, se le atribuye el poder adelgazante aunque, en realidad, responde a su propiedad diurética.

Modos de uso y contraindicaciones
El arrayán se consume en medicina natural en forma de aceite esencial, extracto de hierbas o suplemento medicinal. Esta planta no tiene mayores contraindicaciones, sin embargo, estudios han demostrado que pueden reducir la efectividad de algunos medicamentos para la diabetes, por lo que para pacientes en tratamiento se recomienda consultar con el profesional antes de consumir esta planta medicinal.

Fuente:
California College of Ayurveda

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



¿Qué hago si mi pareja me ha pedido darnos un tiempo?

La experta de Ai hop Coaching nos da una serie de recomendaciones para gestionar esta situación sin perder la calma. Darte un tiempo con tu pareja no tiene por qué acabar en drama, aquí 20 consejos para llevarlo:

5) Trata de dialogar

Hazle saber que desconocías que se sintiera agobiado, ni que necesitara un tiempo. Que se lo vas a dar, pero te gustaría saber qué es lo que no le gusta de la relación, o lo que cree que no funciona. Así, si te comparte esta información, durante este período tú también podrás meditar para alejar los pensamientos negativos, calmar el estrés y la ansiedad y reflexionar acerca de cómo iban las cosas entre vosotros. ¡Ojo si no quiere entrar a dar estos detalles, porque quizás no tenga intención de arreglar nada…!

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



martes, 22 de octubre de 2024

7 consejos para combatir la fatiga muscular

Una forma de combatir la fatiga muscular justo después del entrenamiento es bañarse con agua fría, pues la temperatura fría ayuda a combatir la hinchazón, mejorando la contracción muscular y combatiendo la fatiga. También se podría optar por compresas calientes en la región donde se está produciendo el dolor, bañarse con agua caliente y/o realizar un masaje para relajar los músculos, por ejemplo.

La fatiga muscular se caracteriza por el cansancio de los músculos después de un esfuerzo físico intenso, siendo importante hacer calentamiento antes de entrenar y reposar como mínimo 1 día entre cada entrenamiento, para que el cuerpo y los músculos tengan tiempo de recuperarse.

Asimismo, la falta de carbohidratos antes del entrenamiento puede causar fatiga muscular, pues el músculo no tiene energía suficiente durante el esfuerzo físico, impidiendo que el individuo entrene con eficiencia o que provoque una lesión.

Para aliviar el dolor muscular, el cual puede surgir 24 o 48 horas después del entrenamiento, se puede realizar lo siguiente:

7. Alternar los ejercicios

Alternar los ejercicios en cada entrenamiento permite la recuperación del músculo, favorece el crecimiento muscular y previene el riesgo de lesiones. Por ejemplo, si hoy el entrenamiento incluye solo ejercicios de brazos, el próximo deberá incluir ejercicios de piernas.

Aparte de estos cuidados, es importante que los ejercicios sean orientados por un entrenador en el gimnasio, para evitar lesiones y pueda realizar los ejercicios adecuados con cada objetivo personal.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Eneldo

Beneficios

Debido a sus propiedades, el eneldo ofrece los siguientes beneficios para la salud:

1. Mejorar la digestión
El eneldo es óptimo para la digestión, porque ayuda a reducir los cólicos y gases, además de aliviar las náuseas, la diarrea y el estreñimiento. También puede ser utilizado para estimular el apetito y para aliviar los cólicos en el bebé. Conozca cuáles son las causas y cómo combatir los cólicos en el bebé.

2. Promover la salud mental
El eneldo ayuda a aliviar el cansancio causado por perturbaciones del sueño, aumentando la concentración de la memoria. Además, es una hierba relajante que trata cuadros de insomnio y desórdenes digestivos causados por el estrés.

3. Aliviar la tos
El eneldo tiene propiedades antiespasmódicas y expectorantes, y es por eso, que también puede ser usado en el tratamiento de la tos seca y productiva o síntomas asociados al asma.

4. Disminuir el dolor
Los aceites volátiles, presentes tanto en las hojas como en las semillas del eneldo, relajan los músculos lisos, siendo una hierba útil para aliviar la tensión y el dolor del cuerpo.

El eneldo también tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar el edema, artritis y el dolor de oído.

5. Aumentar la inmunidad

Algunos estudios demuestran que esta planta tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas contra el hongo de la cándida. Asimismo, está demostrado que el eneldo puede inhibir la formación de tumores malignos.

6. Combatir la retención de líquidos
El eneldo es bueno para el sistema urinario porque tiene propiedades diuréticas, que actúan aumentando la cantidad de la orina eliminada, ayudando a prevenir la retención de líquidos, disminuyendo la inflamación, hinchazón o sensación de pesadez del cuerpo. Conozca otras opciones para eliminar la retención de líquidos.

7. Regular la menstruación
El eneldo puede ser utilizado en caso de menstruaciones dolorosas, ya que ayuda a regular la menstruación. En oriente, es una planta muy utilizada por mujeres antes del parto, para facilitar el nacimiento del bebé. Asimismo, esta planta aumenta la leche materna.

8. Cuidar la salud del corazón
El eneldo podría ayudar a disminuir los triglicéridos y el colesterol total y LDL "malo", esto se debe a que es rico en flavonoides, taninos y terpenos, que son compuestos con propiedades antioxidantes, previniendo el surgimiento de enfermedades cardíacas como ACV, aterosclerosis e infartos.

Contraindicaciones

No es prudente tomar el aceite esencial por vía interna, sobre todo en el embarazo, durante la lactancia, y por niños menores de 12 años.

Tampoco se debe tomar en caso de úlcera gastroduodenal, enfermedad de Crohn y otras afecciones neurológicas.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



¿Qué hago si mi pareja me ha pedido darnos un tiempo?

La experta de Ai hop Coaching nos da una serie de recomendaciones para gestionar esta situación sin perder la calma. Darte un tiempo con tu pareja no tiene por qué acabar en drama, aquí 20 consejos para llevarlo:

4) No busques una solución matemática
No le presiones para que te diga si daros un tiempo significa que necesita una semana, tres o cinco meses. Así sólo le vas a agobiar más, y esa respuesta no la tiene ni él. Eso sí, durante este tiempo, internamente debes poner tus propios límites y tener claro qué y cuánto estás dispuesta a esperar. Para respetarte y no sentirte totalmente des-empoderada en sus manos.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



 

 

lunes, 14 de octubre de 2024

7 consejos para combatir la fatiga muscular

Una forma de combatir la fatiga muscular justo después del entrenamiento es bañarse con agua fría, pues la temperatura fría ayuda a combatir la hinchazón, mejorando la contracción muscular y combatiendo la fatiga. También se podría optar por compresas calientes en la región donde se está produciendo el dolor, bañarse con agua caliente y/o realizar un masaje para relajar los músculos, por ejemplo.

La fatiga muscular se caracteriza por el cansancio de los músculos después de un esfuerzo físico intenso, siendo importante hacer calentamiento antes de entrenar y reposar como mínimo 1 día entre cada entrenamiento, para que el cuerpo y los músculos tengan tiempo de recuperarse.

Asimismo, la falta de carbohidratos antes del entrenamiento puede causar fatiga muscular, pues el músculo no tiene energía suficiente durante el esfuerzo físico, impidiendo que el individuo entrene con eficiencia o que provoque una lesión.

Para aliviar el dolor muscular, el cual puede surgir 24 o 48 horas después del entrenamiento, se puede realizar lo siguiente:

6. Estirar el cuerpo

Hacer siempre estiramientos al final del entrenamiento ayudan a disminuir el dolor después del entrenamiento y a acelerar la recuperación muscular. También se puede optar por un automasaje con Foam Roller (liberación miofascial)

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Laurel

Las hojas de laurel sirven para:

1. Combatir microorganismos
Los aceites concentrados de las hojas del laurel tienen acción antimicrobiana, actuando contra algunas bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae) y Gram negativas (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa), causantes de infecciones en la piel, el tubo digestivo y de las vías urinarias, por ejemplo. Además de eso, el extracto de las hojas del laurel tiene acción antifúngica contra las especies de hongos (Penicilium digitatum y Alternaria sp).

2. Controlar la diabetes tipo 2
En un estudio científico se ha demostrado que las hojas de laurel mejoran la función de la insulina, hormona que se encarga de que la glucosa ingrese a todas las células del cuerpo para aportar energía, regulando el azúcar en sangre, siendo importante para ayudar a prevenir y a controlar la diabetes.

En ese estudio, fue analizado un grupo de personadas con diabetes tipo 2 y se les dio para que consumieran cápsulas concentradas de hojas de laurel, cuyo resultaron mostraron descensos importantes de la glucosa sanguínea después de los 30 días 

3. Disminuir el colesterol
Los extractos de las hojas secas del laurel tienen aceites esenciales como el cineol y polifenoles con actividad antioxidante que ayudan a regular el colesterol sanguíneo, disminuyendo el colesterol ¨malo¨o LDL y triglicéridos, aumentando el colesterol ¨bueno¨o HDL, en la sangre, siendo muy beneficioso para prevenir problemas cardiovasculares, como aterosclerosis, infarto de miocardio o derrame cerebral.

4. Aliviar problemas gastrointestinales
Las hojas del laurel, por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, pueden ayudar a tratar diversos trastornos digestivos, como las úlceras, por ejemplo, además de promover alivio a los cólicos gástricos e intestinales. También, las hojas de laurel, al contener taninos, tienen una fuerte acción astringente, siendo útil para los casos de diarreas.

Además de eso, los compuestos activos de las hojas del laurel provocan un incremento en el volumen del fluido gástrico, con aumento en la secreción de enzimas y mucus gástrico, ayudando a mejorar la digestión, además de tener un efecto protector de las lesiones gástricas, provocadas por consumo de sustancias que pueden afectar la mucosa gastrointestinal, como el alcohol y algunos medicamentos.

5. Aliviar dolores
El laurel tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan aliviar dolores reumáticos e inflamaciones osteoarticulares, artritis, esguinces y hematomas, siendo utilizado en la forma de té o aceite para aplicar vía tópica.

6. Prevenir tumores
El aceite esencial de laurel y algunas de sus sustancias activas con actividad antioxidante y anticancerígena, como las lactonas sesquiterpénicas y compuestos polifenólicos, han demostrado ejercer acción contra tumores, evitando el crecimiento de diferentes células tumorales humanas, como las células del melanoma, las leucémicas y las que forman parte del adenocarcinoma renal.

7. Aliviar problemas respiratorios
Las hojas de laurel tienen un efecto expectorante y tienen la capacidad de eliminar el exceso de flema y mucosidad alojada en las vías respiratorias, por lo que alivia la congestión de las vías nasales. Esto ayuda a promover un pasaje respiratorio más libre y sin obstrucciones, siendo indicado en los casos de tos, resfriados, gripe y bronquitis.

Además de eso, por tener actividad antibacteriana y antiséptica, también es útil para eliminar cualquier bacteria o virus que pueda causar infecciones en el sistema respiratorio, previniendo así la aparición de estas enfermedades y dolencias.

8. Prevenir cálculos renales
Un estudio realizado pudo confirmar que el extracto de laurel, junto con otras hierbas medicinales tradicionales, podía ayudar a prevenir los cálculos renales, al ser capaz de reducir la cantidad de ureasa en el organismo, ya que es una enzima que cuando se encuentra desequilibrada puede provocar cálculos renales, inclusive trastornos gástricos. Sin embargo, se deben realizar más estudios para confirmar este beneficio 

9. Mejorar la capacidad cognitiva
Esta planta tiene propiedades antioxidantes que podrían mejorar la memoria y al mismo tiempo, disminuir eficazmente otros problemas cognitivos que pueden ir apareciendo con la edad, incluyendo algunas enfermedades neurodegenerativas, como el Mal de Parkinson, por ejemplo.

10. Promover la relajación
Las hojas de laurel contiene sustancias como el linalol y el cineol que liberan aceites esenciales que ayudan a relajar el sistema nervioso central, reduciendo el estrés y la ansiedad, especialmente cuando es utilizado en la forma de aromaterapia.

Posibles efectos secundarios


Las hojas de laurel son consideradas seguras cuando se utilizan en el ámbito culinario en tés. Sin embargo, cuando se consume en cantidades mayores de las recomendadas, pueden causar somnolencia, ya que esta planta posee un efecto calmante y es capaz de desacelerar el sistema nervioso, además de causar alteraciones gastrointestinales, como diarrea o cólicos abdominales, o dolor de cabeza, por ejemplo.

La administración tópica del aceite esencial de laurel puede originar dermatitis de contacto severa en algunas personas susceptibles, lo que se ha relacionado con su contenido en lactonas sesquiterpénicas.

Debido a su capacidad de controlar los niveles de azúcar, el consumo excesivo de laurel también puede disminuir mucho los niveles de azúcar en la sangre, causando hipoglucemia. Vea cómo identificar los síntomas de hipoglucemia.

Asimismo, la hoja de laurel no debe ingerirse porque no es digerida por el sistema digestivo, permaneciendo intacta, pudiendo quedarse en la garganta o perforar el intestino.

Por esta causa, es importante que el consumo de las hojas de laurel se lleve a cabo de acuerdo a la orientación del nutricionista, médico o fitoterapeuta, para que sea indicada la cantidad ideal que no genere efectos secundarios como consecuencia.

Contraindicaciones

El consumo de las hojas de laurel no se recomienda en niños, mujeres que están lactando o durante el embarazo, ya que puede causar aborto.

Además, el consumo de las hojas de laurel debe tomarse con precaución en personas con diabetes, puesto que puede reducir los niveles de azúcar en la sangre y si se toma en conjunto con los antidiabéticos orales, podría ocasionar hipoglucemia, siendo importante consultar siempre a su endocrinólogo tratante.

Debido a que desacelera el sistema nervioso, se aconseja interrumpir el uso de laurel 2 semanas antes de cualquier cirugía.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



¿Qué hago si mi pareja me ha pedido darnos un tiempo?

La experta de Ai hop Coaching nos da una serie de recomendaciones para gestionar esta situación sin perder la calma. Darte un tiempo con tu pareja no tiene por qué acabar en drama, aquí 20 consejos para llevarlo:

3) Escucha atentamente sus palabras, sus razones

No malinterpretes lo que quiere decir, ni te pongas a la defensiva aunque estés asustada o dolida. La información que recibas durante vuestra conversación es muy importante, te ayudará a comprender y sobrellevar mejor esta etapa. Fíjate en su lenguaje corporal, en lo que te transmite, cómo te hace sentir y sobre todo, qué te dice tu intuición.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



martes, 8 de octubre de 2024

7 consejos para combatir la fatiga muscular

Una forma de combatir la fatiga muscular justo después del entrenamiento es bañarse con agua fría, pues la temperatura fría ayuda a combatir la hinchazón, mejorando la contracción muscular y combatiendo la fatiga. También se podría optar por compresas calientes en la región donde se está produciendo el dolor, bañarse con agua caliente y/o realizar un masaje para relajar los músculos, por ejemplo.

La fatiga muscular se caracteriza por el cansancio de los músculos después de un esfuerzo físico intenso, siendo importante hacer calentamiento antes de entrenar y reposar como mínimo 1 día entre cada entrenamiento, para que el cuerpo y los músculos tengan tiempo de recuperarse.

Asimismo, la falta de carbohidratos antes del entrenamiento puede causar fatiga muscular, pues el músculo no tiene energía suficiente durante el esfuerzo físico, impidiendo que el individuo entrene con eficiencia o que provoque una lesión.

Para aliviar el dolor muscular, el cual puede surgir 24 o 48 horas después del entrenamiento, se puede realizar lo siguiente:

5. Calentar el cuerpo
Hacer siempre ejercicios de calentamiento al inicio del entrenamiento, preparan los músculos para el entrenamiento y disminuyendo el riesgo de lesiones musculares. Algunos ejemplos son: correr, caminar, andar en bicicleta, o simplemente realizar diferentes movimientos del cuerpo, utilizando todos los grupos musculares.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Pega pega (amor seco)

La planta pega-pega, también conocida como amor seco, tiene propiedades medicinales y se le atribuyen diversos beneficios:

Colerético, Antiulceroso, Antifúngico, Antibacteriano, Digestivo, Hepatoprotector.

En Durango, se utiliza un cocimiento de sus hojas y tallos para tratar problemas pulmonares, bajar la fiebre, la inflamación de estómago y descogestionar la vejiga y los riñones. También se usa por vía tópica para aliviar dolores por traumatismos y eccemas

Fuente:
E-lactancia

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



¿Qué hago si mi pareja me ha pedido darnos un tiempo?

La experta de Ai hop Coaching nos da una serie de recomendaciones para gestionar esta situación sin perder la calma. Darte un tiempo con tu pareja no tiene por qué acabar en drama, aquí 20 consejos para llevarlo:

2) No creas que al notarle indiferente o distante y darle un tiempo, se va a enfriar la relación.

Suele ser todo lo contrario. Cada persona es un mundo, pero normalmente cuanto más nos presionan y menos confían en nosotros, peor. Y si se enfría, es porque se tenía que enfriar, no por tu culpa. No puedes -ni debes- controlarlo todo. No todo depende de ti.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



martes, 1 de octubre de 2024

7 consejos para combatir la fatiga muscular

Una forma de combatir la fatiga muscular justo después del entrenamiento es bañarse con agua fría, pues la temperatura fría ayuda a combatir la hinchazón, mejorando la contracción muscular y combatiendo la fatiga. También se podría optar por compresas calientes en la región donde se está produciendo el dolor, bañarse con agua caliente y/o realizar un masaje para relajar los músculos, por ejemplo.

La fatiga muscular se caracteriza por el cansancio de los músculos después de un esfuerzo físico intenso, siendo importante hacer calentamiento antes de entrenar y reposar como mínimo 1 día entre cada entrenamiento, para que el cuerpo y los músculos tengan tiempo de recuperarse.

Asimismo, la falta de carbohidratos antes del entrenamiento puede causar fatiga muscular, pues el músculo no tiene energía suficiente durante el esfuerzo físico, impidiendo que el individuo entrene con eficiencia o que provoque una lesión.

Para aliviar el dolor muscular, el cual puede surgir 24 o 48 horas después del entrenamiento, se puede realizar lo siguiente:

4. Reposar

Es importante reposar el cuerpo para permitir que los músculos se recuperen luego del entrenamiento. Para eso, es importante dejar 1 día entre cada entrenamiento, y aprovechar para realizar ejercicios de estiramiento para ayudar a relajar aún más los músculos.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Hierba del Ángel

¿Para qué sirve la Hierba del Ángel?

Se emplea para dolor de estomago, hemorragias, trastornos hepáticos, trastornos renales, heridas, golpes y para promover el aumento de peso en personas con problemas de absorción de nutrientes.

Uso interno para tratamiento de enfermedades gastrointestinales, trastornos renales, como la vejiga caída.

De acuerdo con los estudios médicos, la hierba del ángel es un tónico aromático que estimula el apetito y favorece la secreción de jugos gástricos.

Las hojas se hierven en agua y con esta se caldea la parte inflamada al recibir un golpe. También sirve para quitar la hinchazón de los pies. Cuando hay alguna herida, otra manera de utilizarla es restregando las hojas en las manos y luego colocándolas en la parte afectada. Para bajar la temperatura se le unta a las hojas frescas aceite rosado y se frotan sobre el cuerpo. Para las muelas hinchadas se pica una hoja, se le unta un poco de aceite rosado y se pone en la pieza afectada.

Contraindicaciones de la Hierba del Ángel

En grandes dosis, el eupatorio puede causar náuseas, vómito y diarrea.

Fuente:
Radio la Voz del Ángel de tu Salud

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



¿Qué hago si mi pareja me ha pedido darnos un tiempo?

La experta de Ai hop Coaching nos da una serie de recomendaciones para gestionar esta situación sin perder la calma. Darte un tiempo con tu pareja no tiene por qué acabar en drama, aquí 20 consejos para llevarlo:

1) No le hagas un interrogatorio policial

Si de pronto te ha pedido daros un tiempo, es lógico que te sientas asustada y necesites respuestas. Pero si le presionas acribillándole a preguntas, se va a agobiar, y tenderá a evadirse más aún. Le estarás dando un motivo para que se reafirme en su necesidad de poner espacio y tiempo entre medias de vosotros. Con esta actitud sólo pones de manifiesto lo enganchada que estás, que eres una persona dependiente emocionalmente de él, cuánto le necesitas y el enorme poder que tiene sobre ti, ¡así que cuidado!

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity


 

Flexiones: qué son, tipos y cómo hacerlas

Las flexiones son un ejercicio que utiliza principalmente los músculos pectorales mayores, tríceps y deltoides, pudiendo ser indicadas para ...