La salvia sirve para ayudar en el tratamiento de algunos problemas de salud, que incluyen:
1. Prevenir y mejorar problemas estomacales
La salvia puede contribuir a mejorar la digestión gracias a sus propiedades carminativas, antiinflamatorias y antiespasmódicas. Estos efectos se deben a la presencia de compuestos activos como el cineol, el borneol, la tuyona y los flavonoides.
Por ello, puede ser útil para aliviar dolores estomacales e intestinales, reducir la hinchazón y los gases, facilitar la digestión y disminuir la acidez estomacal. Esto la convierte en una excelente opción para quienes padecen gastritis, úlceras estomacales o mala digestión.
2. Combatir la Candida Albicans
El aceite esencial de salvia posee propiedades antifúngicas y antimicrobianas que pueden contribuir a combatir Candida albicans. Su uso es posible en diferentes formas: como baños de asiento en casos de candidiasis genital, en infusiones para tratar la candidiasis oral o incluso mediante la aplicación tópica del aceite esencial, siempre diluido adecuadamente.
Estas propiedades se atribuyen a sus principales compuestos activos, como el timol, el carvacrol y el cineol, además de los flavonoides, que han demostrado en diversos estudios científicos su capacidad para inhibir el crecimiento de microorganismos, incluidos hongos como Candida albicans.
3. Disminuir el riesgo de cáncer
La salvia posee propiedades que ayudan a inhibir y destruir las células cancerígenas, disminuyendo el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, adenocarcinoma cervical, cáncer colorrectal, insulinoma, carcinoma laríngeo, carcinoma de pulmón, melanoma y carcinoma de células escamosas de la cavidad oral.
4. Aliviar el dolor y la inflamación
La salvia podría ayudar a aliviar el dolor y la inflamación gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, las cuales se deben a los compuestos bioactivos presentes en la planta, como timol, carvacrol, cineol, flavonoides, ácido ursólico y compuestos fenólicos.
Por esta razón, podría ser útil en el tratamiento de afecciones como el reumatismo, la gota, la bronquitis, el asma, la angina, así como en lesiones o inflamaciones de la piel, así como en inflamaciones de la mucosa oral (como estomatitis y gingivitis) y de la faringe.
5. Combatir microorganismos
El aceite esencial y el extracto etanólico de la salvia poseen propiedades antibacterianas. Algunos estudios científicos han demostrado que podría combatir bacterias como Bacillus cereus, Bacillus megaterium, Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis, Listeria monocytogenes y Staphylococcus epidermidis.
6. Prevenir enfermedades neurodegenerativas
El extracto etanólico de salvia podría proteger las células neuronales del daño causado por los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes. Por ello, se considera que tiene un gran potencial para prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Alzheimer.
Además, también podría ayudar a mejorar la memoria a largo plazo y el rendimiento cognitivo.
7. Prevenir y mejorar la diabetes
La salvia ayuda a reducir el azúcar en la sangre, pudiendo ser un buen remedio casero para prevenir o mejorar la diabetes, principalmente cuando se toma en conjunto con una alimentación saludable.
Esta propiedad antidiabética podría deberse a su efecto antioxidante y, según algunos estudios, a que la salvia podría inhibir las enzimas implicadas en el metabolismo de las carbohidratos, estimular la secreción de insulina y modular los transportadores de glucosa en la sangre. Vea otras plantas naturales que ayudan a bajar el azúcar de la sangre.
8. Disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas
La salvia, gracias a su propiedad antioxidante, puede ayudar a reducir el colesterol LDL "malo", VLDL y los triglicéridos, mejorando el perfil lipídico y reduciendo el riesgo de complicaciones asociadas, como las enfermedades cardiovasculares.
9. Proteger al hígado
Debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, la salvia podría tener efectos protectores sobre el hígado. Algunos estudios sugieren que podría proteger contra diversos agentes hepatotóxicos, como el acetaminofén (paracetamol), el etanol y el tetracloruro de carbono.
Contraindicaciones
Si bien la salvia tiene múltiples beneficios, también es importante indicar que cuenta con algunas contraindicaciones. Desde la Herboristería Salvador advierten que deben evitar el consumo de esta planta las mujeres embarazadas, las que estén en período de lactancia y las que se encuentren tomando medicación estrogénica.
Fuente:
Tua Saúde
#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity
No hay comentarios.:
Publicar un comentario