lunes, 27 de octubre de 2025

¿Cuántas veces por semana se recomienda nadar?

Se recomienda practicar natación de 2 a 3 veces por semana, con sesiones de entre 30 y 50 minutos, alternando estilos de nado como crawl, pecho, mariposa y espalda para aprovechar al máximo los beneficios.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Zapote negro

Beneficios medicinales y para la salud

· Digestión: Su alto contenido de fibra actúa como un laxante natural, ayudando a regular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento.
· Sistema circulatorio: Contribuye a reducir los niveles altos de presión arterial.
· Dolor e inflamación: Se utiliza en la medicina tradicional para aliviar el dolor de garganta, e infecciones.
· Salud mental: Se usa para calmar la ansiedad y el insomnio.
· Salud cardiovascular: Ayuda a mantener un corazón y huesos sanos.

Usos en la cocina

· Postres: Su textura cremosa lo hace ideal para postres como mousses y mermeladas.
· Bebidas: Se puede mezclar con jugo de naranja o vino para crear aguas frescas o ponches.
· Sabor: Su sabor dulce a menudo se compara con el mousse de chocolate.

Fuente:
Gob,mx

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



Los 17 hábitos de las parejas que funcionan

¿Química sexual? ¿Aficiones en común? ¿Atracción de polos opuestos? ¿El momento oportuno para los dos? Las razones por las que una pareja funciona son, en gran parte, un misterio.

Pero lo expertos sí han identificado una serie de hábitos comunes en las parejas que funcionan y duran en el tiempo.

En concreto, son 17. Nos los cuentan los psicoterapeutas de GrupoLaberinto.

8. Son generosos

No estamos hablando de regalos de San Valentín (al menos no sólo), hablamos de una actitud desprendida hacia la persona del otro y sus circunstancias, donde la mezquindad no tiene lugar.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



lunes, 20 de octubre de 2025

Cómo comenzar a nadar

Además, para los adultos que inician la actividad por primera vez, se sugiere realizar una evaluación médica con un cardiólogo, ya que la natación es un ejercicio intenso que exige un esfuerzo considerable del sistema cardiorespiratorio.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Mimosa Pudica (Vergonzosa)

1. Usos medicinales de Mimosa Pudica

· Propiedades antiinflamatorias:

Se han utilizado tradicionalmente por sus efectos antiinflamatorios. La planta contiene compuestos que pueden ayudar a aliviar la inflamación en el cuerpo.

· Curación de heridas:
Se cree que las hojas de Mimosa pudica tienen propiedades cicatrizantes. Se pueden triturar y aplicar tópicamente en cortes y heridas menores.

· Actividad antimicrobiana:
Los compuestos encontrados en Mimosa pudica han demostrado actividades antibacterianas y antifúngicas. Esto sugiere beneficios potenciales en la lucha contra diversas infecciones microbianas.

2. Salud de la piel

Usos dermatológicos de Mimosa Pudica:
En la medicina tradicional, Mimosa pudica se ha utilizado para afecciones de la piel. Las propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas pueden contribuir a su eficacia en el tratamiento de ciertos problemas de la piel.

Potencial neuroprotector:
La planta contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células nerviosas del estrés oxidativo. Las investigaciones sugieren posibles efectos neuroprotectores, pero se necesitan más estudios.

3. Beneficios de las semillas de Mimosa Pudica
La capa mucilaginosa de las semillas de Mimosa pudica se expande cuando entra en contacto con el agua, lo que ayuda a la dispersión de las semillas. Esta adaptación única mejora la supervivencia de la planta y contribuye a la biodiversidad de su hábitat.

4. Beneficios ambientales

Enriquecimiento del suelo:
Mimosa pudica, como muchas leguminosas, tiene bacterias fijadoras de nitrógeno en sus nódulos radiculares. Este proceso enriquece el suelo con nitrógeno, beneficiando a las plantas circundantes y promoviendo un ecosistema más saludable.

Control erosión:
Como trepador de baja altitud, Mimosa pudica ayuda a controlar la erosión del suelo al proporcionar cobertura del suelo y estabilizar el suelo con su sistema de raíces.

Consideraciones:
· Aunque tiene usos medicinales, se necesita más investigación para validar muchos de sus usos tradicionales, como su efecto anticonceptivo o la inhibición de la acción de venenos de serpiente, señala la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana.

· La planta también puede ser nociva para el ganado, ya que causa problemas en animales que la consumen en exceso.

Fuente:
Ugaoo

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



Los 17 hábitos de las parejas que funcionan

¿Química sexual? ¿Aficiones en común? ¿Atracción de polos opuestos? ¿El momento oportuno para los dos? Las razones por las que una pareja funciona son, en gran parte, un misterio.

Pero lo expertos sí han identificado una serie de hábitos comunes en las parejas que funcionan y duran en el tiempo.

En concreto, son 17. Nos los cuentan los psicoterapeutas de GrupoLaberinto.

7. Generan seguridad

La confianza… Cuánto cuesta ganarla y lo fácil que puede desaparecer… Desarrollar estabilidad y confianza es clave para que una pareja dure y sea feliz.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



lunes, 13 de octubre de 2025

Cómo comenzar a nadar

También es importante aplicarse protector solar con un FPS mínimo de 30, incluso en días nublados.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Platanillo

Aunque el platanillo es una planta de gran belleza, es importante mencionar que hasta ahora no se han comprobado científicamente efectos terapéuticos específicos. Sin embargo, la sabiduría popular y algunas tradiciones han atribuido al platanillo una variedad de propiedades medicinales. Aunque estas aún no han sido oficialmente validadas por estudios científicos.

Entre estas propiedades se incluyen su uso como diurético, astringente y antiblenorrágico. Así como sus supuestas capacidades para combatir la disentería, actuar como antiséptico, promover la cicatrización de heridas. Y ofrecer alivio para condiciones como las hemorroides, enfermedades venéreas, reumatismo, y úlceras. Además, se le ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento de la impotencia, infecciones vaginales y cistitis. A pesar de este amplio espectro de usos atribuidos, es crucial realizar más investigaciones para confirmar estos beneficios.

1- Alivio de Síntomas del Asma:
Como ya se mencionó, uno de los usos más destacados de la Indigofera suffruticosa es para el tratamiento de síntomas asociados con el asma. además ayuda a aliviar la dificultad respiratoria.

2- Propiedades Antiinflamatorias:
Se cree que la planta posee propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso en el tratamiento de condiciones inflamatorias crónicas o agudas.

3- Actividad Antioxidante:
Algunos componentes de la Indigofera suffruticosa pueden tener efectos antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo a la salud general del organismo.

4- Potencial Analgésico:
La planta puede ofrecer propiedades analgésicas, lo que la hace útil en el manejo del dolor, especialmente para dolores leves a moderados.

5- Soporte en el Tratamiento de Enfermedades de la Piel:
Tradicionalmente, se ha utilizado en el tratamiento de ciertas afecciones de la piel. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y posiblemente antimicrobianas.

6- Propiedades Antimicrobianas:
Aunque se requiere más investigación, algunos estudios preliminares sugieren que la Indigofera suffruticosa podría tener propiedades antimicrobianas contra ciertos patógenos.

7- Efectos Diuréticos:
En la medicina tradicional, algunas partes de la planta se han utilizado para promover la diuresis. Ayudando en la eliminación de líquidos corporales excesivos y contribuyendo a la salud renal.

8- Apoyo en la Salud Digestiva:
Se ha sugerido que la Indigofera suffruticosa puede ayudar en la regulación de la digestión y aliviar ciertos trastornos digestivos. Aunque se necesitan más estudios para confirmar estos efectos.

9- Potencial para el Tratamiento de Úlceras:
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, existe un interés en investigar el potencial de la Indigofera suffruticosa en el tratamiento de úlceras gástricas.

Uso en la Medicina Veterinaria: Además de sus aplicaciones en la salud humana. También se ha utilizado en la medicina veterinaria para tratar diversas dolencias en animales.

Beneficios del Platanillo

El platanillo, con su impresionante apariencia y diversidad de especies, ofrece varios beneficios tanto a nivel ecológico como para el ser humano. Aquí destacamos algunos de los más significativos:

· Estético: Las vistosas flores y el follaje exuberante del platanillo embellecen jardines, parques y espacios verdes, añadiendo un toque tropical y colorido que mejora el bienestar emocional de las personas.

· Ecológico: Al atraer polinizadores como colibríes y mariposas, el platanillo desempeña un papel crucial en la polinización, ayudando a mantener la salud y la diversidad del ecosistema.

· Medicinal: Tradicionalmente, algunas especies de platanillo han sido utilizadas en medicina popular para tratar diversas afecciones, aprovechando sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

· Hábitat: Ofrece refugio y alimento a una variedad de especies de fauna, contribuyendo a la biodiversidad y al equilibrio ecológico de su entorno.

· Cultural: En algunas regiones, el platanillo es parte de prácticas y tradiciones locales, desde su uso en festividades hasta en artesanías, simbolizando la conexión entre la comunidad y su entorno natural.

· Conservación del suelo: Sus sistemas de raíces ayudan a prevenir la erosión del suelo, especialmente en áreas propensas a deslizamientos o donde la cobertura vegetal es crucial para la conservación del suelo.

Estos beneficios subrayan la importancia de conservar y promover el crecimiento del platanillo no solo por su belleza sino también por su valor ecológico, cultural y potencial medicinal.

Fuente:
Good life inspiration

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



Los 17 hábitos de las parejas que funcionan

¿Química sexual? ¿Aficiones en común? ¿Atracción de polos opuestos? ¿El momento oportuno para los dos? Las razones por las que una pareja funciona son, en gran parte, un misterio.

Pero lo expertos sí han identificado una serie de hábitos comunes en las parejas que funcionan y duran en el tiempo.

En concreto, son 17. Nos los cuentan los psicoterapeutas de GrupoLaberinto.

6. Se apoyan

Una buena pareja ha de ayudarnos en lo posible y acompañarnos si tenemos problemas o dificultades, la pareja es un “refugio”.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



lunes, 6 de octubre de 2025

Cómo comenzar a nadar

En caso de nadar en una piscina al aire libre, se recomienda evitar hacerlo entre las 10 y las 14 horas, ya que es cuando los rayos UV del sol son más intensos.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Cancerina

Se usa generalmente en el tratamiento contra úlceras gástricas problemas renales, diarrea y psoriasis, por sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. La infusión de cancerina ayuda a tratar contusiones, heridas y golpes en el cuerpo. Ya sean externas o internas, la cancerina ayuda a aliviar los síntomas gracias a sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. En el caso de heridas externas, también se le puede utilizar de manera tópica para calmar las molestias.

En la medicina tradicional mexicana, se le usa como un agente gastroprotector, para el tratamiento de enfermedades vasculares y disolver cálculos biliares y renales. Además, también se usa como un potente insecticida, por lo que se le emplea en el control de ácaros, piojos y otros ectoparásitos. Por esta razón se le conoce también como mata piojos.

Pero de entre todas sus propiedades y usos, quizá la más relevante que ha ido ganando popularidad, es que se usa en el tratamiento contra el cáncer. Diversas investigaciones han indagado en sus usos contra el cáncer y han demostrado que la cancerina promueve la muerte de células tumorales. Además de que estimula el sistema inmune para hacer frente a distintos tipos de cáncer.

Cancerina y cáncer
Una investigación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), demostró que los beneficios de la cancerina en contra del cáncer, se deben a que contiene un ácido anacárdico (6 pentadecil salicílico). Este promueve la muerte programada de células tumorales, sin afectar las células normales. También es capaz de estimular el sistema inmunológico, lo que ayudaría en gran medida a atacar más eficazmente las células cancerígenas, por lo que podría utilizarse en el tratamiento de distintos tipos de cáncer.

La cancerina ha ido ganando relevancia entre la comunidad científica, justamente porque no destruye las células de la médula ósea, ya que no es tóxica. Normalmente los tratamientos contra el cáncer se basan en la destrucción de las células cancerígenas. No obstante, sus compuestos son tan tóxicos que terminan destruyendo de igual manera el sistema inmune, lo que deja al paciente inmunosuprimido.

Actualmente se siguen explorando las propiedades de la cancerina y para qué sirve, además de sus posibles usos como tratamiento para el cáncer.

Fuente:
Ecoosfera

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



Los 17 hábitos de las parejas que funcionan

¿Química sexual? ¿Aficiones en común? ¿Atracción de polos opuestos? ¿El momento oportuno para los dos? Las razones por las que una pareja funciona son, en gran parte, un misterio.

Pero lo expertos sí han identificado una serie de hábitos comunes en las parejas que funcionan y duran en el tiempo.

En concreto, son 17. Nos los cuentan los psicoterapeutas de GrupoLaberinto.

5. Respetan

El respecto es, sin duda, la base de toda comunicación o vínculo social que pretenda ser positivo. Sentirse respetado por la pareja es vital para el buen funcionamiento de otros aspectos importantísimos como la tranquilidad, el sexo o la confianza.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



16 tés para bajar de peso

Algunos tés para bajar de peso son el de jengibre, de flor de Jamaica (hibisco), diente de león o de cúrcuma, los cuales poseen diversas pro...