En la medicina tradicional mexicana, se le usa como un agente gastroprotector, para el tratamiento de enfermedades vasculares y disolver cálculos biliares y renales. Además, también se usa como un potente insecticida, por lo que se le emplea en el control de ácaros, piojos y otros ectoparásitos. Por esta razón se le conoce también como mata piojos.
Pero de entre todas sus propiedades y usos, quizá la más relevante que ha ido ganando popularidad, es que se usa en el tratamiento contra el cáncer. Diversas investigaciones han indagado en sus usos contra el cáncer y han demostrado que la cancerina promueve la muerte de células tumorales. Además de que estimula el sistema inmune para hacer frente a distintos tipos de cáncer.
Cancerina y cáncer
Una investigación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), demostró que los beneficios de la cancerina en contra del cáncer, se deben a que contiene un ácido anacárdico (6 pentadecil salicílico). Este promueve la muerte programada de células tumorales, sin afectar las células normales. También es capaz de estimular el sistema inmunológico, lo que ayudaría en gran medida a atacar más eficazmente las células cancerígenas, por lo que podría utilizarse en el tratamiento de distintos tipos de cáncer.
La cancerina ha ido ganando relevancia entre la comunidad científica, justamente porque no destruye las células de la médula ósea, ya que no es tóxica. Normalmente los tratamientos contra el cáncer se basan en la destrucción de las células cancerígenas. No obstante, sus compuestos son tan tóxicos que terminan destruyendo de igual manera el sistema inmune, lo que deja al paciente inmunosuprimido.
Actualmente se siguen explorando las propiedades de la cancerina y para qué sirve, además de sus posibles usos como tratamiento para el cáncer.
Fuente:
Ecoosfera
#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity
No hay comentarios.:
Publicar un comentario