martes, 27 de agosto de 2024

15 Beneficios de correr

La corrida o running es un tipo de ejercicio aeróbico muy eficiente para perder peso, mejorar el condicionamiento físico y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, principalmente cuando se practica con una intensidad moderada o elevada.

Correr regularmente favorece la pérdida de peso, pudiendo ayudar a perder alrededor de 1 kg por semana, debido a que acelera el metabolismo y, por ende, aumenta el gasto energético.

No obstante, los resultados pueden variar de una persona a otra, puesto que depende de la intensidad, el tiempo y la regularidad con que se hace esta actividad física; así como de la alimentación que la persona realiza, la cual debe ser equilibrada y saludable.

Los principales beneficios de correr para la salud son:

14. Fortalecer el abdomen y aumentar los glúteos.

Fuente:
Tua Saúde /Carlos Bruce

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Gordolobo

Para que sirve

De acuerdo con un artículo publicado en The University of Texas at El Paso (UTEP, por sus siglas en inglés) el uso medicinal de las diversas especies de gordolobo es principalmente en el tratamiento de problemas respiratorios.

Entre las enfermedades respiratorias que combate esta planta medicinal va desde los resfriados comunes, la tos, el dolor de garganta y hasta padecimientos más severos como el asma, la bronquitis, la amigdalitis y la faringitis; así como otros diagnósticos como la sinusitis, la neumonía y el enfisema pulmonar.

Por otro lado, la planta se llega a utilizar para aliviar las hemorroides debido a que tiene propiedades antiinflamatorias; asimismo, es útil para atender problemas de infección de oído.

También ayuda a mejorar la circulación venosa, por lo que se recomienda tomarlo ocasionalmente a las personas que tienen várices y problemas relacionados con los vasos sanguíneos; así como los edemas ocasionados por fallas al corazón.

Otro de los usos tradicionales del gordolobo es en el combate de enfermedades gastrointestinales, principalmente en casos de diarrea.

Para obtener los beneficios medicinales de esta planta regularmente se consume en infusión, también se pueden realizar decocciones e incluso encontrarla en suplementos.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Sin importar el uso tradicional de una planta medicinal, se debe tener en cuenta y seguir sus contraindicaciones para evitar los desagradables efectos secundarios.

En el caso del gordolobo se debe tener en cuenta que si bien lo que más se usa son las flores, se debe tener cuidado con las semillas que presumen un cierto nivel de toxicidad.

Las personas que son alérgicas a las plantas de la familia scrophulariaceae, a la que pertenece el gordolobo, pueden experimentar reacciones alérgicas.

No se ha establecido completamente la seguridad del gordolobo durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, se recomienda evitar su uso en estas situaciones, a menos que sea supervisado por un profesional de la salud.

En algunos casos, el consumo de gordolobo puede causar irritación gastrointestinal leve, como náuseas o malestar estomacal.

Puede haber interacciones con medicamentos específicos. Consulta con un profesional de la salud antes de usar gordolobo si estás tomando otros medicamentos.

El contacto directo con la planta puede causar irritación en personas con piel sensible.

Algunos estudios han sugerido que el gordolobo puede tener un efecto sobre los niveles de glucosa en sangre, por lo que las personas con diabetes deben tener precaución y supervisión médica si deciden usarlo.

Fuente:
Infobae

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



Cómo superar una ruptura amorosa en 16 consejos infalibles

12. No olvides cuidar tu autoestima

Es normal que, cuanto te han dejado, sientas tu autoestima tocada -y en ocasiones hundida-, afloren inseguridades o no logres encontrarte del todo. Silvia Congost nos advierte que, en caso de detectar que nuestra autoestima ha salido muy dañada, "que nos cuesta valorarnos o sentimos que no merecemos ser felices o que nunca más volveremos a tener ilusión, debemos pedir ayuda profesional entendiendo que es lo más normal del mundo. Sin duda será la mejor inversión en nosotros mismos"..

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



lunes, 19 de agosto de 2024

15 Beneficios de correr

La corrida o running es un tipo de ejercicio aeróbico muy eficiente para perder peso, mejorar el condicionamiento físico y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, principalmente cuando se practica con una intensidad moderada o elevada.

Correr regularmente favorece la pérdida de peso, pudiendo ayudar a perder alrededor de 1 kg por semana, debido a que acelera el metabolismo y, por ende, aumenta el gasto energético.

No obstante, los resultados pueden variar de una persona a otra, puesto que depende de la intensidad, el tiempo y la regularidad con que se hace esta actividad física; así como de la alimentación que la persona realiza, la cual debe ser equilibrada y saludable.

Los principales beneficios de correr para la salud son

13. Aumentar la masa muscular;

Fuente:
Tua Saúde /Carlos Bruce

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity


Commelina coelestis

La hierba de pollo se caracteriza por ser un antihemorrágico, es decir, que ayuda contra las hemorragias, así lo señala el documento “Plantas medicinales de la Farmacia Viviente del Cefofor: usos terapéuticos tradicionales y dosificación”, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México.

Mientras que la “Guía Ilustrada de Plantas Medicinales del Valle de México”, publicada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), también de México, refiere que para controlar las hemorragias se recomienda tomar la infusión de la hierba de pollo y aplicarla en la parte afectada.

En el caso de heridas superficiales, la misma guía del INPI recomienda usar la hoja molida de esta misma planta medicinal y ponerla en la zona lastimada.

Para el surgimiento de úlceras gástricas, el documento de la Semarnat aconseja beber una taza de la infusión cada seis horas durante 15 días y, de ser necesario, repetir el tratamiento.

También se sugiere la bebida de la infusión de la hierba de pollo en caso de una calentura, que comienza cuando la temperatura del cuerpo está por encima de los 37 grados centígrados.

Uno de lo usos pocos conocidos de esta planta medicinal es para contrarrestar los molestos dolores menstruales. Para este malestar también se bebe la infusión de la hierba de pollo pero se le agrega rosa de castilla.

La hierba de pollo también es eficaz contra la diarrea, los problemas en el hígado, artritis, cólicos, diarreas, disenterías, golpes, infecciones y hasta el sangrado de encías.

Contraindicaciones
Aunque es una planta medicinal hay que tener cuidado al consumir la hierba de pollo y seguir las contraindicaciones, ya que pueden surgir efectos secundarios no deseados.

Como cualquier hierba curativa, se recomienda no consumir en exceso ya que exceder la dosis permitida puede provocar que se vuelva tóxica para quien la consuma.

La hierba de pollo es considerada una planta abortiva, por lo que se recomienda no suministrara en mujeres embarazadas, tampoco cuando se encuentran en periodo de lactancia.

Cuando se trata de plantas medicinales hay que tener cuidado en su uso en niños, en este caso, se sugiere evitar su consumo para menores de cuatro años.

Es importante mencionar que, al consultar al médico, lo mejor es informarle que se está usando esta planta medicinal para atender algún padecimiento.

Fuente:
Infobae

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



Cómo superar una ruptura amorosa en 16 consejos infalibles

11. Apóyate en tu familia y amigos

Sal a la calle, diviértete, queda con tus amigos, con tu familia, haz planes. Haz lo que quieras y cuando quieras. "Permitirnos estar solos cuando lo necesitemos pero al mismo tiempo esforzarnos en quedar con nuestra gente, hacer cosas y tener vida social aunque no nos apetezca lo más mínimo. El equilibrio adecuado entre la soledad y la compañía es una de las claves más importantes" afirma la experta.

Eso sí, intenta no hablar únicamente de tu ex. Y, por supuesto, deja que el resto hable: te sorprenderá el poder curativo de escuchar. Si eres de los que dejaste de lado a tus amistades, pide perdón para recuperarlos.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity





lunes, 12 de agosto de 2024

15 Beneficios de correr

La corrida o running es un tipo de ejercicio aeróbico muy eficiente para perder peso, mejorar el condicionamiento físico y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, principalmente cuando se practica con una intensidad moderada o elevada.

Correr regularmente favorece la pérdida de peso, pudiendo ayudar a perder alrededor de 1 kg por semana, debido a que acelera el metabolismo y, por ende, aumenta el gasto energético.

No obstante, los resultados pueden variar de una persona a otra, puesto que depende de la intensidad, el tiempo y la regularidad con que se hace esta actividad física; así como de la alimentación que la persona realiza, la cual debe ser equilibrada y saludable.

Los principales beneficios de correr para la salud son:

12. Controlar la presión arterial

Fuente:
Tua Saúde /Carlos Bruce

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Ortiga

Para qué sirve y beneficios

La ortiga sirve para el tratamiento de diversas condiciones, que incluyen:

· Artritis;
· Osteoartritis;
· Reumatismo;
· Hipertensión;
· Diabetes;
· Rinitis;
· Tos alérgica;
· Acné;
· Dermatitis
· Dolor muscular;
· Inflamación de las encías;
· Anemia;
· Infección urinaria;
· Piedra en los riñones.

Además, algunos estudios muestran que la raíz de ortiga se puede utilizar para ayudar a tratar el agrandamiento de la próstata al reducir la acción de las enzimas responsables de la producción de testosterona, debido a los flavonoides en su composición.

Aunque tiene muchos beneficios para la salud, la ortiga no es un sustituto del tratamiento médico y debe usarse bajo la supervisión de un médico o herbolario.

Propiedades de la ortiga
Los principales beneficios de la ortiga se deben a los polifenoles, flavonoides, vitaminas A, C y K, ácido fólico, y minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio, en su composición que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antihipertensivas, diuréticas. y antidiabéticos.

Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes de la ortiga suelen surgir cuando la planta se consume en cantidades mayores a las recomendadas e incluyen: dolor de estómago, diarrea, estreñimiento, alergias o picazón en la piel o aumento de las contracciones uterinas, en el caso de las mujeres, ocasionando dolor de vientre e incluso un aborto espontáneo.

Además, la ortiga puede reducir la presión arterial y dificultar el control de la presión arterial en personas hipertensas o reducir los niveles de azúcar en sangre provocando crisis hipoglucémicas en diabéticos.

Contraindicaciones
La ortiga no debe ser utilizada por mujeres embarazadas ya que puede causar contracciones uterinas e inducir parto prematuro, aborto espontáneo o malformaciones en el bebé. Además, la ortiga tampoco debe usarse durante la lactancia, ya que se desconocen sus efectos en el bebé.

Esta planta tampoco está indicada en personas con problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca, ya que puede empeorar los síntomas e interactuar con medicamentos indicados para tratar problemas cardíacos.

Además, aunque la ortiga está indicada para infecciones urinarias y cálculos renales, por su fuerte efecto diurético, esta planta debe ser evitada por personas con insuficiencia renal, ya que tiene una acción directa sobre los riñones, además de que puede potenciar el efecto de los medicamentos diuréticos y aumentar el riesgo de deshidratación.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



Cómo superar una ruptura amorosa en 16 consejos infalibles

10. Despídete de las redes sociales (por un tiempo)

Son el gran enemigo de la superación de una ruptura. Si entras en el perfil de tu ex para enterarte de cada paso que da, con quién, cómo, cuándo y porqué... NO LO HAGAS. Repasar cada movimiento de su vida en su feed de Instagram no te hará más feliz ni te ayudará a olvidarle, incluso puedes llegar a obsesionarte.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



martes, 6 de agosto de 2024

15 Beneficios de correr

La corrida o running es un tipo de ejercicio aeróbico muy eficiente para perder peso, mejorar el condicionamiento físico y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, principalmente cuando se practica con una intensidad moderada o elevada.

Correr regularmente favorece la pérdida de peso, pudiendo ayudar a perder alrededor de 1 kg por semana, debido a que acelera el metabolismo y, por ende, aumenta el gasto energético.

No obstante, los resultados pueden variar de una persona a otra, puesto que depende de la intensidad, el tiempo y la regularidad con que se hace esta actividad física; así como de la alimentación que la persona realiza, la cual debe ser equilibrada y saludable.

Los principales beneficios de correr para la salud son:

11. Aumentar la autoestima

Fuente:
Tua Saúde /Carlos Bruce

#bienestar #porunmexicosaludable #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #holistico #ejercicio #taouniversity



Cissus verticillata

Usos y beneficios

Control de los niveles de glucosa en la sangre
Que esta planta sea catalogada como una «insulina vegetal» no es casualidad. La evidencia anecdótica sugiere que los remedios preparados con Cissus verticillata son útiles para regular los niveles de glucosa en la sangre, sobre todo en pacientes prediabéticos y diabéticos.

Con relación a esto, una investigación divulgada en BMC Pharmacology detalla que el extracto acuoso de la planta de insulina tiene potencial en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. En particular, se observó una disminución del 25 % en los niveles de glucosa en los pacientes. Además, redujo los triglicéridos en un 48 %.

Otro estudio compartido en Journal of Medicinal Food informó que los extractos acuosos de las hojas y el tallo de esta planta provocan un efecto hipoglucemiante. Incluso, después de 60 días de estudio, resultaron útiles para reducir los niveles de glucosa en un 45 %.

De todos modos, hasta la fecha no se han realizado estudios o pruebas clínicas de calidad en humanos. Por eso, no debe ser un tratamiento de primera elección contra esta enfermedad.

Potencial antiinflamatorio
Varias partes de la planta de insulina se aprovechan como remedio antiinflamatorio. La literatura popular describe que la savia obtenida de los tallos puede complementar el tratamiento de afecciones como el reumatismo y las hemorroides.

Al respecto, un estudio revelado por The Journal of Supercritical Fluids informó que los compuestos fenólicos y los flavonoides de esta especie le confieren cualidades antiinflamatorias. De hecho, estas cualidades se asocian a un efecto neuroprotector.

Entre tanto, a través de International Journal of Molecular Sciences, una investigación destacó el potencial de los extractos de Cissus verticillata para actuar como antiinflamatorio y antidiarreico. Estas propiedades se atribuyen a su capacidad para inhibir la producción de prostaglandina E2 y para regular el tránsito intestinal.

Infecciones bacterianas
El potencial antibacteriano de la planta de insulina ha sido tema de estudio. Una publicación reciente en Brazilian Archives of Biology and Technology informó que dos compuestos aislados de la planta (beta-sitosterol y sitosterol-beta-D-glucopiranósido) exhibieron actividad antibacteriana.

En la medicina natural se ha utilizado como tratamiento para infecciones de la piel, del sistema digestivo y respiratorias. No obstante, se requieren más evidencias.

Otros usos populares de la planta de insulina
Más allá de los beneficios comentados, la planta de insulina tiene otros usos tradicionales. Sin embargo, hay que considerar que no están respaldados por la evidencia y se justifican en datos anecdóticos:

· Control de la retención de líquidos, debido a su efecto diurético.
· Disminución de los síntomas de la gripe y el resfriado.
· Desinfección y cicatrización de heridas superficiales.
· Alivio de los dolores musculares.

Contraindicaciones de la planta de insulina


Al igual que otras hierbas medicinales, la planta de insulina está contraindicada en algunos casos especiales. Debido a la falta de evidencias sobre su seguridad y eficacia, se aconseja un uso prudente, preferiblemente supervisado por un médico.

Se debe evitar su administración en los siguientes casos:

· Niños pequeños.
· Embarazo y lactancia.
· Personas con enfermedades autoinmunes.
· Pacientes con problemas renales o hepáticos.
· Diabéticos que estén tomando medicamentos. En este caso, puede ocurrir una interacción farmacológica que conlleva a bajones de glucosa significativos.

Fuente:
Mejor con salud / Revisado y aprobado por la farmacéutica Franciele Rohor de Souza.
Escrito por Daniela Echeverri Castro



Cómo superar una ruptura amorosa en 16 consejos infalibles

9. No idolatres a tu ex

Tu ex no es un dios o una diosa del Olimpo griego. No escuches su canción favorita, hagas un altar con sus posesiones y no le escribas si no tienes nada que decirle —hay quien de hecho prefiere 'contacto cero' para superarlo—. No montes escenas y, por supuesto, no le supliques. Todas estas acciones solo te harán más daño. Recuerda que si se ha acabado es porque hay alguna razón. Así que, interiorizar esa razón y vuelve a tu vida normal lo antes posible es otro de los consejos infalibles para superar una ruptura amorosa.

Fuente:
Elle

#taichi #qigong #chikung #tao #taoismo #saludmental #pareja #taouniversity



Flexiones: qué son, tipos y cómo hacerlas

Las flexiones son un ejercicio que utiliza principalmente los músculos pectorales mayores, tríceps y deltoides, pudiendo ser indicadas para ...