lunes, 16 de junio de 2025

Hierba mora

Propiedades

La hierba mora sirve como planta medicinal por sus muchas propiedades tales como: sedantes, antiinflamatorias, antiespasmódicas, analgésicas, antipiréticas y purgantes. Entre los beneficios que se le asignan a la misma están los siguientes:

• Antibacterial: el extracto etanólico de la fruta seca, cuando se macera con alcohol etílico, afecta las bacterias gramnegativas y grampositivas, así como las patógenas: Escherichia coli.
• Antiinflamatorio: hay regiones donde se usa en el alivio de las dolencias por inflamaciones o enfermedades reumáticas.
• Herpes zóster: reduce los síntomas de virus como la culebrilla.
• Gastritis: reduce los síntomas de la gastritis y úlceras estomacales.
• Problemas renales: estudios avalan que el extracto ayuda a tratar los problemas renales.
• Diabetes: el extracto etanólico de las hojas poseen propiedades anti-hiperglicémico.
• Antioxidante: estudios demuestran que el extracto de agua posee antioxidante, y estos evitan los daños en el ADN y membranas de las células que ocasionan las enfermedades neurodegenerativas.
• Problemas oculares: en extracto de frutos y hojas, trata las afecciones oftalmológicas.
• En el acné y espinillas.
• Increíblemente para mejorar genéticamente los cultivos de la papa y la berenjena.
• Es un insecticida, que elimina las larvas de mosquitos del género Culex, así como las mariposas plagas agrícolas.

Recomendación y contraindicaciones

El consumo de hierba mora está limitado a 30 gramos al día máximamente; y su uso está contraindicado en embarazadas pues le puede provocar aborto.

Las personas creen que al ser comestible no hay problemas, pero la misma puede ser tóxica y envenenar, todo gracias a la atropina y la solanina, un glicoalcaloide, así se coma en pequeñas raciones.

La hierba mora no debe comerse cruda, ni oral, sino cocinarse para desnaturalizar sus toxinas, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, pueden surgir los siguientes síntomas: fiebre, dolor estomacal, vómitos, diarrea, boca seca, pupilas dilatadas, presión arterial baja así como el pulso, respiración lenta, alucinaciones, dolor de cabeza y parálisis.

Si hay envenenamiento los síntomas duraran de manera variada y de acuerdo con la cantidad ingerida y el tratamiento, a veces es necesario hospitalizar.

¿Cómo se usa?

La hierba mora se usa de la siguiente manera:

• Sus hojas en infusiones, zumos o sopas, y el fruto en mermeladas.
• En tópico como cataplasmas, que se aplican en los lugares que duelen por unos 10 a 20 minutos.
• Una solución para hacer gárgaras.
• En baños de asiento para las afecciones vaginales y de hemorroides.
• De insecticida en cultivos ya que ahuyenta a las plagas.

¿Cómo se prepara?

Dependiendo del uso de la hierba mora se prepara de distinta manera que son las siguientes:

• La infusión se hierven las hojas por unos 10 minutos y luego dejar enfriar para su consumo.
• En zumo se exprime o tritura la planta y se ingiere luego de 2 a 4 cucharadas.
• En cataplasmas se trituran las hojas y los frutos en un utensilio formando una pasta homogénea que luego se aplica en la piel.

Fuente:
Primicia

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

15 beneficios de la natación para la salud

Los principales beneficios de la natación para la salud son: 9. Mejora la calidad del sueño La natación estimula la liberación de endorfinas...