Usos medicinales tradicionales
· Antidiarreico: Se utiliza el cocimiento de la raíz para tratar la diarrea, especialmente en niños.
· Dolor de estómago y muelas: La raíz o las hojas se muelen y se usan para aliviar estos dolores.
· Digestivo: Las semillas molidas pueden tener propiedades digestivas.
· Astringente: La planta es usada como astringente y para tratar heridas, forúnculos y la disentería.
· Otros usos: Se ha empleado para la tos, tuberculosis, disipela, inflamación de piel, fiebre, y como depurativo de la sangre.
Características ecológicas y simbiosis
Hormigas simbióticas:
Las espinas huecas del cornizuelo son el hogar de varias especies de hormigas. Estas hormigas defienden al árbol de herbívoros, como insectos y mamíferos que intentan comer sus hojas.
Hojas y nutrición:
A cambio de la protección, las hormigas se alimentan de un néctar nutritivo que produce el árbol en los foliolos.
Recuperación de suelos:
Su naturaleza de árbol pionero le permite crecer en suelos degradados y es útil para la estabilización de taludes.
Precauciones
· La interacción con las hormigas que habitan el árbol puede ser dolorosa, ya que pican intensamente como mecanismo de defensa.
· Es importante identificar correctamente la planta y consultar con un profesional antes de usarla con fines medicinales.
Fuente:
Lifeder
#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity

 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario