lunes, 29 de septiembre de 2025

Guaco

Para qué sirve

El guaco se utiliza para tratar las siguientes situaciones:

· Bronquitis
· Gripe;
· Asma
· Tos;
· Ronquera;
· Inflamación en la garganta;
· Alergias;
· Diarreas;
· Fiebre;
· Trombosis;
· Gastritis y úlceras;
· Falta de apetito;
· Enfermedades coronarias;
· Infecciones por bacterias, hongos y parásitos.

Asimismo, el guaco se usa para tratar diferentes dolores, neuralgias y reumatismo. Conozca otros remedios caseros para tratar el reumatismo.

Su uso para el tratamiento de cualquier enfermedad debe estar orientado por un fitoterapeuta o médico especializado en el uso de plantas medicinales.

Propiedades del guaco
El guaco contiene estigmasterol, taninos, flavonoides, saponinas, aceites esenciales, ácido caurenoico, diterpenola y cumarina, aportando propiedades curativas con acción broncodilatadora, expectorante, analgésica, depurativa, antiinflamatoria, antioxidante, vasodilatadora, antiparasitaria, anticoagulante, antialérgica, espasmódica, antimicrobiana, antidiarreica, antipirética y antirreumática.

Cómo utilizar el guaco
El guaco puede ser utilizado en forma de jarabe, pudiendo ser comprando en las farmacias, debiendo tomarse según las indicaciones del fabricante. Para fines terapéuticos son utilizadas las hojas de la planta, como se indica a continuación:

1. Té de guaco

Ingredientes

3 g de hojas secas o 5 g de hojas frescas de guaco;
150 ml de agua hirviendo;
1 cucharada de miel (opcional).
Modo de preparación

Colocar las hojas de guaco en los 150 ml de agua hirviendo durante 10 minutos. Posteriormente, colar, tomar y agregar la miel si se desea. Este té puede tomarse hasta 3 veces al día.

2. Tintura de guaco

Ingredientes

100 g de hojas de guaco trituradas;
300 mL de alcohol a 70º.

Modo de preparación
La tintura se puede preparar colocando 100 gramos de las hojas trituradas de guaco en un frasco oscuro con 300 ml de alcohol a 70°. Dejar reposar durante 2 semanas en un lugar fresco y aireado, agitando la mezcla 1 vez por día. Colar y colocar en una compresa sobre la región afectada. La tintura es solo para uso externo.

Además de eso, la tintura de guaco se puede conseguir preparada en algunas tiendas naturales, siendo indicado el consumo de de 5 a 20 ml de la tintura al día.

Efectos secundarios
Los efectos secundarios del guaco incluyen hemorragias, aumento de los latidos cardíacos, vómitos y diarrea. Debido a que el guaco posee cumarina, puede agravar los cuadros clínicos donde haya falta de aire y tos, en personas con alergia a este componente.

Contraindicaciones
El guaco está contraindicado en personas con alergia a esta planta, con problemas hepáticos, que utilicen anticoagulantes, en niños con menos de 1 año de edad, durante el embarazo y la lactancia materna.

Además de eso, el guaco puede llegar a interactuar con algunos antibióticos, como tetraciclinas, cloranfenicol, gentamicina, vancomicina y penicilina.

Fuente:
Tua Saúde

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cómo comenzar a nadar

Para comenzar a nadar debe: Mantener siempre cerca una botella de agua filtrada para evitar la deshidratación durante la clase. Fuente: Tua ...