lunes, 22 de septiembre de 2025

Cuajilote

Estas son las principales propiedades curativas del cuajilote:

Actúa como antioxidante
El cuajilote contiene compuestos que neutralizan radicales libres, protegiendo las células del estrés oxidativo y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro. Estos antioxidantes también favorecen la salud de la piel y los tejidos, retrasando el deterioro celular.

Tiene propiedades antiinflamatorias
Sus componentes bioactivos reducen la inflamación en tejidos corporales, contribuyendo a la disminución de dolores y molestias asociadas a procesos inflamatorios, lo que resulta beneficioso en casos de enfermedades crónicas y afecciones musculares.

Mejora la salud digestiva
Tradicionalmente se utiliza para tratar problemas gastrointestinales, estimulando la digestión y aliviando síntomas como la hinchazón y la pesadez estomacal. Su aporte de fibra dietética también mejora el tránsito intestinal y favorece una microbiota equilibrada.

Esta fruta tropical ayuda a cuidar la salud del corazón y las arterias. Foto: Shutterstock.Esta fruta tropical ayuda a cuidar la salud del corazón y las arterias. Foto: Shutterstock.

Contribuye a la regulación metabólica
Estudios preliminares sugieren que esta fruta puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre, contribuyendo al manejo de la diabetes y la prevención de trastornos metabólicos. Además, sus minerales como potasio y magnesio ayudan a mantener el equilibrio electrolítico y la salud cardiovascular.

Refuerza el sistema inmunológico
Sus nutrientes y antioxidantes fortalecen las defensas naturales del cuerpo, favoreciendo una mejor respuesta ante agentes infecciosos y mejorando la recuperación ante enfermedades.

Posee propiedades antimicrobianas
El cuajilote posee compuestos que inhiben el crecimiento de ciertos microorganismos nocivos, protegiendo al organismo de infecciones comunes y reforzando la salud general.

Aporta vitaminas y tiene efecto diurético
Contiene vitaminas como la C y del complejo B que apoyan el metabolismo celular y la reparación de tejidos. Además, presenta efectos diuréticos suaves que favorecen la eliminación de toxinas y el equilibrio hídrico del organismo, beneficiando a la función renal.

Valor nutricional del cuajilote
El cuajilote aporta una buena cantidad de fibra dietética, que favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener una microbiota equilibrada, Sus minerales, como el potasio y el magnesio, contribuyen al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular y nervioso, ayudando a regular la presión arterial y la función muscular. Su bajo contenido calórico lo convierte en una opción saludable para quienes buscan controlar el peso corporal y mantener un estilo de vida equilibrado.

Fuente:
El Clarín

#bienestar #taichi #qigong #chikung #salud #healing #tao #taoismo #medicinatradicional #plantas #herbolaria #taouniversity



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cómo comenzar a nadar

Para comenzar a nadar debe: Realizar un calentamiento previo antes de ingresar a la piscina, siguiendo las indicaciones del profesor. Fuente...